24h Aragón.

24h Aragón.

Exposición de la DPH honra obra “La lluvia amarilla” de Julio Llamazares e incentiva su relectura.

Exposición de la DPH honra obra “La lluvia amarilla” de Julio Llamazares e incentiva su relectura.

En la sala de muestras de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) se llevará a cabo la exposición 'La lluvia amarilla', como un tributo a la novela del autor Julio Llamazares. Este evento busca invitar a los visitantes a redescubrir la historia de Ainielle, un pueblo abandonado en los Pirineos que sirve de escenario para la trama.

El propio Julio Llamazares será el encargado de inaugurar la exposición, la cual estará abierta al público hasta el 31 de marzo y viajará posteriormente a Sabiñánigo. Esta exhibición contará con diversas actividades complementarias para enriquecer la experiencia de los asistentes.

Tras visitar la exposición, el escritor se mostró agradecido por la delicadeza con la que se abordó su obra. Llamazares destacó la relevancia actual de temas como la despoblación y la soledad, presentes en 'La lluvia amarilla'.

Con esta novela, escrita en los años 80, Llamazares provocó al tratar el tema de la desolación de un pueblo abandonado en medio de una época marcada por la euforia y la modernización. El presidente de la DPH, Isaac Claver, resaltó la importancia de esta obra para la historia literaria de la provincia de Huesca.

La exposición también cuenta con la presencia del ilustrador Antonio Santos, quien realizó una serie de grabados que acompañan los capítulos de la novela. Estos grabados se encuentran en la versión ilustrada recientemente publicada por la institución provincial.

Además de los grabados, la exposición incluye fragmentos de la novela leídos por el actor José Sacristán, audiovisuales, el documental 'Ainielle tiene memoria' y fotografías históricas de Fernando Biarge. También se proyecta la última escena de la adaptación teatral de la novela dirigida por Jesús Arbués.

La exposición se complementa con material documental y de archivo, incluyendo el manuscrito original de la novela con anotaciones del autor, diversas ediciones en múltiples idiomas y una edición en braille realizada por la ONCE. Además, se llevará a cabo un programa de actividades paralelas, como la conferencia del profesor Enrique Satué.