MONZÓN (HUESCA), 19 Nov.
Las terceras Jornadas de Novela Histórica de Monzón han concluido con éxito, tanto por la calidad de los ponentes como por la gran asistencia de público. El evento se ha llevado a cabo durante dos días en el salón de actos de la Casa de la Cultura, con el tema central del Santo Grial.
El concejal de Ferias de Monzón, Jairo Sánchez, ha destacado la importancia de estas jornadas para el municipio y ha expresado el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando en su consolidación. Sánchez ha afirmado que es un privilegio contar con nombres tan reconocidos en el ámbito de la novela histórica como José Luis Corral, Jorge Molist, José Antonio Adell, Ana Mafé, Eloy Morera, Cristina Abad, Laura Mas, Isabel Abenia y Ana Segura.
Sánchez ha mencionado que estas jornadas son necesarias para entender el presente a partir del pasado, y ha anunciado que ya se está trabajando en la próxima edición con el objetivo de llegar a un público aún mayor.
Por su parte, el padrino de las jornadas, José Luis Corral, ha destacado la importancia de este evento para dar a conocer la historia del territorio aragonés.
La coordinadora de las Jornadas de Novela Histórica, Olga Asensio, ha destacado el valor cultural que aportan a la ciudad, especialmente en la biblioteca municipal. Asensio también ha señalado que estas jornadas sirven como preparación para el evento literario más importante de Monzón, la Feria del Libro que se celebrará en el puente de diciembre.
La jornada inaugural contó con la presencia del alcalde de Monzón, Isaac Claver, y se incluyó una clase magistral sobre el Santo Grial a cargo de José Luis Corral, seguida por la ponencia de Jorge Molist sobre 'Mediterráneo: el mar de Aragón'.
En el segundo día de las jornadas, se profundizó en el tema central con las conferencias de José Antonio Adell sobre su vinculación a Aragón, y Ana Mafé que explicó su método científico aplicado a este asunto y presentó su libro 'Santo Grial'.
También se presentaron dos novelas históricas: 'Cutanda' de Eloy Morera, que trata sobre la mayor batalla en Aragón en la Edad Media en 1120, y 'Creciente de Luna' de Cristina Abad y Eloy Morera, que aborda una historia de amor que puso en jaque al reinado de Pedro IV.
Otras presentaciones incluyeron 'Olimpia' de Laura Mas, que narra la historia de la madre de Alejandro Magno; 'El Traductor' de Isabel Abenia, que se desarrolla en un monasterio cisterciense en el Pirineo donde se ha descubierto un códice carolingio; y 'Reinas, damas y señoras: mujeres en las sombras de la casa Real de Aragón' de Ana Segura.