En Zaragoza, el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS) ha llevado a cabo las primeras Jornadas de Investigación e Innovación para Residentes en la región, inspiradas en la trayectoria del Hospital Universitario Miguel Servet en los últimos cinco años. El evento concluyó con la entrega de los 'Premios de Investigación e Innovación para Residentes' este pasado sábado.
El Salón de Actos del CIBA fue el escenario de una jornada intensa que contó con la participación del consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, destacando la importancia de la investigación para el avance en el ámbito sanitario y la relevancia de eventos como este para promover la labor investigadora de los residentes.
En este sentido, Ángel Lanas, director científico del IIS Aragón, ofreció una conferencia sobre la carrera investigadora, según informó el Departamento de Sanidad.
El propósito de estas jornadas era incentivar a los residentes de Aragón a impulsar una carrera investigadora en paralelo a sus responsabilidades asistenciales en sus respectivas disciplinas.
"Es crucial que la formación de los residentes integre la investigación e innovación, ya que es fundamental para su futuro profesional. Un médico con capacidad investigadora es un profesional que brindará un servicio más completo, aumentando la calidad asistencial y beneficiando a los pacientes en el futuro", resaltó Ángel Lanas.
La jornada también incluyó la presentación de las nueve mejores comunicaciones científicas y dos propuestas de proyectos de innovación, seleccionadas por un comité de expertos entre un total de 54 comunicaciones científicas y 11 propuestas de innovación presentadas.
La ganadora del primer premio en la categoría de mejor comunicación científica, dotado con 250 euros, fue Julia López de la Cruz por su trabajo sobre el impacto de determinados genes en la respuesta a tratamientos y la seguridad en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales.
Además, se otorgaron dos accésits en esta categoría a Verónica López Sáinz y Eva Martínez Marzo, cada uno premiado con 150 euros por sus valiosas investigaciones.
En cuanto a los proyectos de innovación, el primer premio de 250 euros fue para David Guallar García por su propuesta 'IA al servicio de la consulta patient blood management', destinada a optimizar el tratamiento preoperatorio de pacientes a través de inteligencia artificial.
El accésit de 150 euros en esta categoría fue entregado a Daniel Aparicio López por su proyecto 'Me voy a casa', enfocado en mejorar el manejo domiciliario de drenajes en cirugía de cáncer de mama.
Las Jornadas de Investigación e Innovación comenzaron en mayo con tres sesiones online en las que participaron más de cien residentes. Los temas abordados incluyeron la redacción de artículos de investigación, la importancia de formar parte de grupos de investigación, la preparación de proyectos y la ética en la investigación, entre otros aspectos relevantes en este campo.
Estas jornadas buscan fomentar la investigación y la innovación en el ámbito sanitario, promoviendo el desarrollo de proyectos de gran impacto y la formación de profesionales comprometidos con el avance científico en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.