El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha comenzado el proyecto 'Explorando la resistencia de Quercus ilex y otros robles mediterráneos a la sequía atmosférica (RESIST2DRY)', financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea-NextGenerationEU. La investigación será dirigida por Domingo Sancho Knapik, investigador del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA y miembro del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2).
El objetivo principal del proyecto es analizar el déficit de presión de vapor de agua (VPD), un factor determinante en la transpiración de las plantas y la productividad de los ecosistemas. El estudio se enfocará en la encina (Quercus ilex), una especie esencial del paisaje mediterráneo, así como en otras especies de robles concurrentes como la coscoja (Q. coccifera) y el quejigo (Q. faginea).
Las condiciones de alto VPD pueden afectar negativamente el crecimiento de la vegetación, causar la degradación de los bosques o disminuir la producción de los cultivos, especialmente en ambientes áridos mediterráneos donde se combina la sequía atmosférica con el déficit hídrico en el suelo.
Dado el aumento global de la sequía en la atmósfera y las proyecciones de que esta aumentará debido al cambio climático, las especies más vulnerables al déficit atmosférico podrían enfrentar temporadas de verano más largas y calurosas, lo que resultaría en un cierre prolongado de sus estomas. Esto podría limitar su crecimiento e incluso causar un deterioro debido a la incapacidad de captar carbono.
La importancia de este proyecto radica en el estudio de la fisiología y la resistencia de la encina y otras especies de robles a la sequía estival, teniendo en cuenta tanto la aridez atmosférica como la del suelo. Esto tiene implicaciones ambientales significativas que contribuyen a la mitigación del cambio climático, así como a la adaptación forestal y la preservación de los hábitats naturales.