24h Aragón.

24h Aragón.

Este sábado, el Hospital Provincial ofrecerá la vacuna contra la gripe a grupos prioritarios sin necesidad de cita previa.

Este sábado, el Hospital Provincial ofrecerá la vacuna contra la gripe a grupos prioritarios sin necesidad de cita previa.

ZARAGOZA, 10 de diciembre. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha decidido poner en marcha una jornada extraordinaria de vacunación contra la gripe, programada para este sábado 14 de diciembre. Esta actividad, que no requerirá cita previa, estará destinada a toda la población objetivo, es decir, aquellos grupos que se benefician de la vacunación para prevenir serias complicaciones en su salud. El lugar elegido es el Hospital Nuestra Señora de Gracia, conocido coloquialmente como Hospital Provincial.

En esta ocasión, la jornada no solo abordará la vacunación contra la gripe, sino que también ofrecerá la dosis de inmunización contra la COVID-19 a los grupos poblacionales recomendados. La vacunación se llevará a cabo en el recinto del Hospital Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza, desde las 9:00 hasta las 19:00 horas, en un área habilitada cerca de la entrada principal, ubicada en la calle Ramón y Cajal, en pleno corazón de la capital aragonesa.

Vale recordar que ya se realizó una jornada similar el 1 de diciembre en el mismo hospital, donde la respuesta de la ciudadanía fue notablemente positiva, evidenciando el interés de la población en proteger su salud.

La Dirección General de Salud Pública, junto con el Sistema Aragonés de Salud (SALUD), impulsa estas iniciativas con un claro objetivo: mejorar el acceso a la vacunación. Esto se logra gracias a la colaboración del personal de enfermería, que ha establecido un dispositivo eficaz para llevar a cabo la actividad.

La jornada está abierta a todos los ciudadanos que se encuentren en Zaragoza, independientemente de cuál sea su centro de salud de origen, así como a aquellos de cualquier parte de Aragón que se encuentren en la ciudad. Esto subraya el compromiso de las autoridades sanitarias con la accesibilidad a la salud pública.

Para recibir la inmunización, los asistentes deberán presentar su tarjeta sanitaria o su DNI. En el caso de no contar con ninguno de estos documentos, se requerirá proporcionar el código de identificación autonómico, que suele comenzar con las siglas AR seguido de varios dígitos visibles en la tarjeta sanitaria. Para los más pequeños, este código está incluido en la carta de la prueba del talón hecha a todos los recién nacidos en Aragón.

En caso de no llevar los documentos mencionados, se procederá a completar un formulario que asegurará que la vacunación quede debidamente registrada en la historia clínica del paciente.

El propósito fundamental de esta campaña de vacunación es el de ofrecer protección frente a la gripe y la COVID-19 a las personas que corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido a su edad o la presencia de patologías preexistentes.

La campaña de inmunización contra la gripe se centra principalmente en los mismos grupos de riesgo que el año anterior, abarcando a todas las personas mayores de 60 años, los fumadores, los niños de entre 6 y 59 meses, aquellas personas que conviven con individuos con alto grado de inmunosupresión y quienes tienen un riesgo elevado de complicaciones derivadas de estas infecciones.

Desde las instituciones de salud, se han querido enfatizar especialmente los beneficios de la vacunación contra la gripe en los niños pequeños, siendo una inmunización recomendada para menores de 6 a 59 meses. Esta recomendación no solo es respaldada por la organización mundial de la salud, sino que también es seguida en más de 70 países, incluido España.

En la temporada anterior, la gripe resultó en 856 urgencias hospitalarias en niños menores de 5 años en Aragón, una cifra que se redujo a 561 urgencias al año siguiente. Este descenso ha sido asociado por los expertos a la efectividad de la vacunación en la población infantil.

Para ilustrar el impacto positivo de estas campañas de vacunación, se menciona que el año pasado, un 43,6% de los niños aragoneses de entre 6 y 59 meses recibieron la vacuna contra la gripe, marcando un aumento de ocho puntos porcentuales en comparación con la media nacional. Esto subraya la importancia de continuar con estas iniciativas en pro de la salud pública.