24h Aragón.

24h Aragón.

Este martes se ponen en marcha dos nuevas unidades de tranvía con mayor accesibilidad.

Este martes se ponen en marcha dos nuevas unidades de tranvía con mayor accesibilidad.

La planta de CAF en Zaragoza ha sido clave en la fabricación de dos nuevas unidades de tranvías con el respaldo de fondos europeos, anunció este martes la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca. Estas nuevas unidades son más accesibles y eficientes energéticamente, lo que permitirá reducir las frecuencias, especialmente a partir de septiembre.

Con estas incorporaciones, ahora habrá un total de 23 unidades en servicio, con un aumento del diez por ciento en la capacidad de los tranvías. Estas nuevas unidades son descritas por la alcaldesa como "más modernas, novedosas y accesibles", contribuyendo así a mejorar la movilidad en la ciudad.

La financiación de los Fondos Europeos Next Generation ha sido fundamental para llevar a cabo esta mejora en la flota de tranvías, en un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Zaragoza y los socios privados de TRAZA: CAF, TUZSA, ACCIONA, FCC y el fondo europeo TIIC.

Natalia Chueca resaltó la importancia de que estas nuevas unidades se hayan construido localmente en la planta de CAF en Zaragoza, generando empleo y contribuyendo a la economía de la ciudad. Además, hizo hincapié en la importancia de avanzar hacia una movilidad más sostenible para alcanzar la neutralidad climática en 2030.

Estos tranvías presentan mejoras significativas, como un piso inferior de altura uniforme que facilita el acceso a personas con movilidad reducida, así como mejoras en la eficiencia energética y la señalización interior. Después de pasar pruebas rigurosas, los tranvías están listos para entrar en servicio y contribuir a una mejor experiencia de transporte público en la ciudad.

La ampliación de la flota con estos tranvías más modernos permitirá aumentar las posibilidades de circulación, incluyendo la opción de tranvías dobles en horarios de alta demanda. El apoyo financiero de los Fondos Europeos ha sido crucial para lograr esta mejora sustancial en el servicio de transporte público en Zaragoza.

Es importante destacar que parte de estos fondos europeos también se destinan a otras mejoras en la red de transporte público de la ciudad, como la adquisición de autobuses eléctricos y la electrificación de las cocheras de transporte. Todo esto se traduce en un impulso significativo hacia una movilidad más sostenible y eficiente en Zaragoza.

Según la directora de Tranvías de Zaragoza, Ana Moreno, se ha observado un aumento en el número de usuarios del tranvía en los primeros meses del año, lo que indica una tendencia positiva en la adopción de este medio de transporte. Para acompañar esta nueva etapa, se ha lanzado una nueva web más accesible e intuitiva para brindar información relevante a los viajeros.