24h Aragón.

24h Aragón.

Este jueves se presentará el libro 'El toro de lidia español' en el aula cultural de la Misericordia.

Este jueves se presentará el libro 'El toro de lidia español' en el aula cultural de la Misericordia.

En la tarde del próximo jueves, 13 de junio, el aula cultural de la plaza de toros de la Misericordia en Zaragoza será testigo de la presentación del libro 'El toro de lidia español, castas fundacionales, encastes y ganaderías' de Julián Tomás García Sánchez. El evento comenzará a las 19.30 horas con entrada libre y contará con la presencia del reconocido crítico taurino Francisco Martínez.

Esta obra, que llega a su tercera edición, cuenta con un prólogo escrito por Yolanda Fernández Fernández Cuesta, presidenta de honor de la asociación El toro de Madrid. Julián Tomás García Sánchez, nacido en Candeleda (Ávila) en 1954, ha desarrollado su carrera militar en Zaragoza y se ha licenciado en Geografía e Historia, especializándose en historia del siglo XIX español y otros temas históricos.

Su interés por los toros y el flamenco lo ha llevado a investigar a fondo sobre estos temas. Desde joven estuvo vinculado al mundo taurino gracias a su familia, que incluía ganaderos y empresarios taurinos. En 1982 publicó 'Historia de la Fiesta Nacional a través de sus diestros más importantes', un libro que marcó el comienzo de su carrera como escritor en el ámbito taurino.

'El toro de Lidia español, castas fundacionales, encastes y ganaderías' es una obra única que ofrece un detallado análisis de la historia de este animal emblemático en España. García Sánchez explora la genealogía del toro desde el siglo XVIII hasta la actualidad, destacando las diferentes castas que han contribuido a su evolución a lo largo del tiempo --Morucha Castellana, Jijona, Navarra, Cabrera, Vazqueña, Gallardo y Vistahermosa--.

La escasez de bibliografía sobre este tema hace que este libro sea una lectura imprescindible para cualquier aficionado a la tauromaquia. El trabajo de investigación realizado por García Sánchez es un verdadero tributo al toro bravo, presentando de forma rigurosa y detallada la grandeza de este animal tan arraigado en nuestra cultura.