Cientos de ciudadanos se han congregado en la jornada inaugural del Belén Viviente de Estadilla, un evento que brilla por su compromiso con la tradición y la comunidad. La ceremonia contó con la destacada presencia de la alcaldesa y vicepresidenta de Turismo de esta encantadora localidad oscense, Pilar Leyda, así como del presidente de la Comarca, Saúl Pérez, la vicepresidenta de Desarrollo, Carmen Obis, y otros dignatarios locales, además del obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, quien realizó la bendición del nacimiento, el más grande de Aragón. El párroco local, Antonio Mozas, también fue parte esencial de la ceremonia, agradeciendo la dedicación de la comunidad hacia la preservación del templo.
Este Belén Viviente no solo se erige como un brillante despliegue cultural, sino que también tiene una dimensión solidaria, ya que parte de las recaudaciones se destinarán a la reparación del techo de la iglesia. Organizado por la asociación L' Algareta, un colectivo creado especialmente para materializar esta apasionante tradición, esta es la undécima edición del evento, el cual cuenta con la participación activa de prácticamente todos los residentes del municipio.
Considerado como el belén más grande de Aragón, este despliegue sorprende con 250 figurantes y más de 80 escenas bíblicas que, además de plasmar los relatos sagrados, reflejan los oficios tradicionales que caracterizan a la localidad, dando nombre incluso a algunas de sus casas. La representación se extiende por una vasta superficie de 4.500 metros cuadrados, ubicada en pleno casco urbano, lo que lo convierte en un verdadero espectáculo para los sentidos.
Entre las innovaciones de este año, los camellos han hecho su debut en la escena en la que aparecen junto a los Reyes Magos, en una representación que rememora las pinturas rupestres del Forau del Cocho, dotando al evento de un aire de autenticidad histórica y visual que promete cautivar a los asistentes.
El Belén no solo incluye elementos arquitectónicos emblemáticos, como la puerta de la ermita de la Carrodilla, los arcos de la plaza del Ayuntamiento y la fuente de los doce caños, sino que también ofrece un mercado navideño al final del recorrido, donde los visitantes pueden disfrutar de una variedad de productos agroalimentarios y artesanales. Una nueva adición a este evento es el Museo del Álbum de Cromo, situado en el Espacio Buñero, que permitirá a los asistentes interactuar con otro aspecto de la cultura local.
Después de la exitosa inauguración del sábado, el Belén Viviente seguirá ofreciendo su magia en las jornadas de mañana domingo 22 y el próximo fin de semana, les 27, 28 y 29, con tres turnos diarios programados a las 17.45, 19.00 y 20.15 horas. La entrada se ofrece a un módico precio de 5 euros para los adultos mayores de 12 años, mientras que la entrada es gratuita para los niños, haciendo del evento una actividad accesible para todas las familias.
El año pasado, cerca de 6.000 personas visitaron el Belén, y la alcaldesa, Pilar Leyda, expresa su esperanza de igualar o superar esta cifra en la presente edición. Ella destaca que este evento actúa como un verdadero motor turístico y cultural, atrayendo visitantes y generando un impacto positivo en la economía local, beneficiando a bares, casas rurales y el mercado.
Pilar Leyda se muestra orgullosa del Belén Viviente, describiéndolo como "un proyecto compartido del municipio que año tras año se expande en su alcance y participación". Este año, además de enriquecer la representación con la incorporación de camellos y una mejoría en escenas clave como el campamento romano y el Portal, también se destaca la integración del patrimonio local con la exhibición de las pinturas rupestres del Forau del Cocho, uniendo tradición y modernidad en una celebración vibrante y profundamente significativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.