24h Aragón.

24h Aragón.

El XXIII Salón del Cómic reunirá a Paco Roca y a 65 talentosos creadores.

El XXIII Salón del Cómic reunirá a Paco Roca y a 65 talentosos creadores.

En una emocionante perspectiva hacia la creatividad y el arte, Zaragoza se prepara para acoger la XXIII edición del Salón del Cómic, que tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre en la sala Multiusos. Este evento se presenta como un punto de encuentro vibrante para los amantes de la novela gráfica y contará con la presencia del renombrado ilustrador valenciano Paco Roca, conocido por su excepcional contribución al mundo del cómic.

Organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, este salón se distingue por ser el único en España que opera completamente bajo un esquema público, consolidándose como un referente clave en la industria del cómic a nivel nacional. Este espacio abrirá sus puertas a más de 65 autores, quienes se reunirán para compartir su pasión por la ilustración y la narrativa gráfica.

Entre los destacados participantes se encuentra Paco Roca, ganador del prestigioso Premio Nacional del Cómic de España en 2008 por su obra "Arrugas". Su más reciente novela gráfica, "El abismo del olvido", co-creada con el periodista Rodrigo Terrasa, promete cautivar a los asistentes. Roca, además, es patrono de la Biblioteca Nacional, lo que resalta aún más su relevancia en la escena cultural contemporánea.

El evento también contará con la participación de otros célebres ilustradores, como Stéphane Levallois, Gabriel H. Walta, y Laura Pérez, reconocida con el Premio Ojo Crítico de RNE en 2020. También estarán Javi de Castro y Carla Berrocal, entre otros, quienes aportarán su valiosa perspectiva a este intercambio artístico tan enriquecedor.

Roca abrirá el ciclo de actividades con una charla titulada "Antes, durante y después de la guerra", donde se unirá a otros autores como Agustín Ferrer Casas y Manuel Granell para explorar diversos enfoques sobre este sensible tema. Este diálogo tendrá lugar en la sala Filemón, donde se espera que la reflexión y la creatividad fluyan de manera constructiva.

Con un programa robusto, los 65 autores no solo tendrán la oportunidad de compartir sus obras, sino que también participarán en sesiones de firmas y se involucrarán en diversas actividades interactivas con el público. La sala Multiusos albergará 63 expositores, que representarán desde editoriales y fanzines hasta asociaciones y coleccionistas de todas partes de España.

El Salón del Cómic de Zaragoza también se enriquecerá con una serie de actividades variadas, incluyendo ocho específicas en la zona Manga, veinte talleres para niños, torneos, karaokes y desfiles de disfraces de Cosplay. Según ha destacado Alfonso Mendoza, consejero municipal de Participación y Régimen Interior del Ayuntamiento, estas iniciativas buscan fomentar un ambiente inclusivo y participativo para todos los asistentes.

Este año, los visitantes recibirán el Tebeíco del Salón, un trabajo colectivo y original creado por profesionales y aficionados, que se entregará con la entrada, disponible por tan solo 1 euro a través de la página web oficial del evento: www.saloncomiczaragoza.com.

Las entradas estarán disponibles en taquilla, siempre que haya aforo permitido, y los más pequeños, menores de 4 años, podrán disfrutar de este evento de forma gratuita. En la última edición, más de 22.000 personas disfrutaron de esta celebración del cómic, lo que evidencia su creciente popularidad.

Un momento sobresaliente del certamen será la entrega de los Premios del Cómic Aragonés, programada para el viernes 13 de diciembre en la sala Luis Galve del Auditorio. Entre los nominados figuran reconocidos artistas como Bea Lema, Carla Berrocal, Paco Roca y Jordi Lafabre, cada uno contribuyendo a la rica narrativa gráfica española.

En la categoría de mejor obra de autoría aragonesa, competirán obras como "El jardín más profundo" de Izarbe Pajuelo y "Happy Egg" de Kaise, entre otras. Este reconocimiento representa un impulso fundamental para los creadores locales y su labor en la promoción del cómic en Aragón.

El Salón del Cómic de Zaragoza se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto del Servicio de Centros Cívicos del Ayuntamiento y la colaboración de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural. Varias asociaciones, como Malavida y Momiji, así como muchos aficionados y expertos, también juegan un papel crucial en la organización del evento, enriqueciendo el ambiente festivo y creativo.

Las actividades no se limitarán a los tres días del salón, ya que "Diciembre mes del cómic" incluirá charlas, propuestas y exposiciones en diversos centros cívicos de la ciudad, asegurando que el espíritu del cómic perdure en la comunidad mucho después de que el evento principal termine.

Entre las exposiciones destacadas se encuentra "Goya Hell Boy", de Stéphane Levallois, que integra al famoso personaje del cómic en el enigmático universo de las pinturas negras de Francisco de Goya, y que se podrá visitar en el Centro de Historias hasta el 30 de marzo. Este autor también tendrá su espacio en el Salón del Cómic, ofreciendo a los participantes una experiencia cultural inolvidable.

Por si fuera poco, en el centro cívico Universidad se puede encontrar una conmovedora exposición dedicada a Akira Toriyama, el aclamado creador de "Dragon Ball", quien dejó una huella imborrable en la historia del cómic y la animación.

El evento comenzará el viernes 13 de diciembre con visitas guiadas y actividades para institutos, lideradas por el ilustrador Dani García Nieto. Posteriormente, se realizará un debate titulado "Sembrar el futuro", que contará con la participación de autores como Flavita Banana y Bàrbara Alca, moderado por Pedro Manuel Ruiz en la sala Mortadelo.

Durante todo el salón, los asistentes podrán disfrutar de juegos libres en la zona de Videojuegos, apoyados por la colaboración del stand de Tatakae, así como acceder a un espacio de ayuda para cosplayers en el estand de Mangaku. Para más detalles, todos están invitados a visitar la página web oficial del evento: www.saloncomiczaragoza.com.