ZARAGOZA, 5 de enero. El Teatro Arbolé se prepara para dar cierre a su Festival de Navidad con una representación muy esperada: las travesuras de 'Los tres cerditos'. Las funciones tendrán lugar este lunes 6 de enero a las 18:00 horas, y el martes a las 12:00 y 17:00 horas, según se ha anunciado en un comunicado oficial.
Este entrañable cuento cierra el XXIIII Festival 'Una Navidad de cuento', un evento que ha logrado reunir a familias y niños en un entorno destinado a celebrar las artes escénicas. Desde el pasado 21 de diciembre, el festival ha ofrecido un total de 27 funciones a lo largo de nueve espectáculos, destacando estrenos, magia y muchos de los cuentos clásicos que han hecho del Teatro Arbolé un referente en la comunidad.
La compañía ha querido adaptar esta historia al mundo de los títeres para introducir de manera lúdica a los más jóvenes en el fascinante universo teatral. Iñaqui Juárez, junto a Julia Juárez, da vida a este relato tradicional, dirigiendo la obra con una habilidad que destaca, pues este cuento se ha transmitido de padres a hijos a través de la rica tradición oral.
Esta encantadora versión de 'Los tres cerditos', que el año pasado celebró su vigésimo aniversario con aproximadamente 2.000 representaciones en dos décadas, se ha convertido en un clásico apreciado tanto por el público como por la compañía. Los entrañables personajes de este relato han logrado cautivar a múltiples generaciones de niños a través de su humor, sus emocionantes aventuras y sus memorables canciones.
El éxito de esta obra ha cruzado fronteras, y no son pocas las compañías de Argentina, Chile y Cuba que han decidido incorporar este relato a su repertorio. La representación utiliza títeres de mesa e hilos, narrando la historia de manera cautivadora y dinámica.
La música juega un papel vital en este espectáculo, presentando canciones sencillas y muy pegajosas que animan aún más la narrativa. La historia se centra en Tocinete, el cerdito trabajador que prefiere cumplir con sus obligaciones antes de disfrutar de la vida, en contraste con sus hermanos Cochinillo y Gorrinico, quienes buscan la manera más cómoda de vivir y evitan el esfuerzo. El antagonista de la trama es un lobo malvado que se convierte en la amenaza principal. La versión de Arbolé también introduce otros personajes como el granjero titiritero Papacerdo, un perro ladrador, Manolito, un cerdito que no se humaniza, así como varios elementos característicos de la vida en la granja.
La narrativa se divide claramente en tres actos: el planteamiento, que establece la necesidad de que cada cerdito construya su propia casa; el nudo, que narra cómo uno de ellos opta por edificar una construcción fuerte de ladrillos y cemento, mientras sus hermanos solo se divierten haciendo casas de paja y madera; y el desenlace, que introduce al temido lobo.
En esta edición del Festival de Navidad, Arbolé ha deslumbrado a su audiencia con una variedad de estrenos y obras clásicas. Se han programado un total de nueve montajes, ofreciendo 27 funciones que han permitido disfrutar de la diversidad artística de la compañía.
Entre las novedades más resaltantes se encuentra el estreno de 'Edelmiro II y el dragón Gutiérrez' y 'La gota aventurera', una pieza que ha sido el símbolo de las campañas escolares a partir de 2023 y que ha realizado una amplia gira nacional en 2024. También se ha presentado 'H2O', una hermosa obra de danza-clown de la compañía balear Di-Art, y un espectacular show de magia titulado 'The postman', del reconocido ilusionista catalán Txema Muñoz, que se enmarca dentro del XII Festival Zaracadabra; sin olvidar las adaptaciones de los cuentos más queridas del repertorio de Arbolé.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.