HUESCA, 17 de noviembre. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Huesca ha programado una interesante mesa redonda para el próximo jueves 21 de noviembre a las 19:00 horas, centrada en la preocupante problemática de la violencia de género. Esta actividad forma parte de una serie de eventos conmemorativos del 25N, una fecha que marca el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Bajo el lema 'Retos de la violencia de género desde un punto de vista masculino', la jornada pretende, según señala la secretaria de organización de la agrupación local socialista, Ana Loriente, ofrecer una perspectiva fundamental en un camino que, lamentablemente, sigue sin ser recorrido de manera efectiva en pleno siglo XXI. Esta reflexión tiene como meta la erradicación total de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
La propia Ana Loriente ejercerá de moderadora en este encuentro abierto a toda la comunidad, que se llevará a cabo en la sede del PSOE Huesca. La mesa contará con la presencia de destacados profesionales, incluyendo al médico de familia Adolfo Cajal, el psiquiatra Arturo Biarge, el ingeniero informático Alfonso Gella y el abogado Fernando Sarasa, quienes aportarán su visión multidisciplinaria sobre este crítico asunto social.
Loriente subraya la relevancia de este encuentro en un contexto en el que, señala, ciertos partidos políticos intentan difundir un discurso negacionista sobre la violencia de género. En respuesta a esta tendencia, ella sostiene que es más necesario que nunca ofrecer una perspectiva masculina y progresista que se oponga firmemente a las ideologías de ultraderecha que minan la lucha por la igualdad.
Este evento se integra en una serie de actividades programadas en Huesca en torno al 25 de noviembre, un día que recuerda la urgente necesidad de eliminar la violencia contra las mujeres a nivel global.
Además, panelistas masculinos como los convocados son una invitación abierta a la reflexión sobre la responsabilidad que los hombres deben asumir en el combate contra la discriminación de género y las profundas desigualdades sociales, económicas y laborales que persisten entre hombres y mujeres, reafirmando así la necesidad de una acción colectiva en este ámbito.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.