24h Aragón.

24h Aragón.

El programa 'Adapta tu patio' revitaliza los recreos en los colegios José María Mir e Hispanidad de Zaragoza.

El programa 'Adapta tu patio' revitaliza los recreos en los colegios José María Mir e Hispanidad de Zaragoza.

ZARAGOZA, 2 de enero. La ciudad aragonesa da un paso significativo hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del innovador programa municipal de naturalización 'Adapta tu patio', que busca transformar los espacios recreativos de los colegios José María Mir e Hispanidad, situados en el barrio de Delicias. En esta iniciativa, el frío hormigón que históricamente ha dominado estos patios se está reemplazando gradualmente por suelos de tierra que invitan a la naturaleza.

Los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza están dirigidos a mitigar las altas temperaturas que asolan la ciudad, promoviendo así el bienestar de la comunidad escolar. La estrategia incluye la instalación de superficies blandas y la plantación de vegetación, además de crear espacios vivos que fomenten el encuentro y el juego bajo la sombra, cruciales en épocas de calor extremo.

La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa trasciende la mera estética; se trata de "crear espacios más confortables y saludables, al mismo tiempo que contribuimos a mejorar la biodiversidad" local. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también ayuda a restaurar el equilibrio ecológico del entorno urbano.

Gaudes también ha remarcado la importancia de incorporar elementos naturales que estimulen el juego libre. "Queremos crear espacios abiertos donde profesores y alumnos puedan aplicar el currículum escolar utilizando la naturaleza como herramienta pedagógica", ha declarado, señalando la educación ambiental como un componente esencial de la estrategia.

El diseño de estos proyectos se ha realizado en estrecha colaboración con la comunidad educativa de cada centro, lo que ha dado lugar a diseños totalmente personalizados que responden a las necesidades específicas de cada colegio, a las características de sus patios de recreo y a la diversidad de su alumnado, explicó la consejera municipal.

Además, se ha considerado la sostenibilidad en el mantenimiento de estos nuevos espacios. El Ayuntamiento ha destinado una inversión total de 100.000 euros para la naturalización de los dos patios, distribuyendo 50.000 euros a cada uno, seleccionados a través de una convocatoria pública que atrajo la participación de 29 centros educativos.

Para la selección de los colegios, se establecieron dos categorías. La primera se centró en aquellos colegios considerados "vulnerables" desde una perspectiva social y climática, teniendo en cuenta su ubicación en áreas con alta incidencia de calor, la falta de elementos vegetales, la renta media de los hogares del entorno y las tasas de pobreza infantil. En esta categoría, se eligió al CEIP José María Mir de Delicias.

La segunda categoría estaba dirigida a colegios públicos que ya contaban con algún tipo de proyecto de renaturalización en curso y que no habían recibido financiación de otras entidades. En esta ocasión, el CEIP Hispanidad fue seleccionado por su alineación con los objetivos de la convocatoria, priorizando acciones que involucren a su comunidad educativa e integrándolas en su modelo de aprendizaje.