El presupuesto de la DPZ para 2025 asciende a 212 millones, destinando 17 millones a la mejora de carreteras.
El próximo 30 de diciembre se llevará a cabo la sesión plenaria destinada a la aprobación de las cuentas de la Diputación de Zaragoza (DPZ) para el año 2025, un acto que promete marcar un hito en la historia financiera de la institución.
Con un presupuesto inaugural que alcanzará los 212 millones de euros, esta cifra representa el más alto en los anales de la DPZ durante tres años consecutivos. Este notable aumento del 16,8% se debe a la mayor participación en los tributos del Estado otorgada a todos los gobiernos locales, lo que permitirá destinar 17 millones de euros a la mejora de carreteras y 6 millones de euros para desarrollar un centro provincial de tratamiento de residuos.
En una reciente rueda de prensa, la vicepresidenta de la institución, Teresa Ladrero, se refirió al presupuesto como "ambicioso" y "muy municipalista", subrayando que cada euro está diseñado pensando en los ciudadanos de la provincia y en las necesidades específicas de cada municipio.
Ladrero acentuó el compromiso de la DPZ con las políticas medioambientales, el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos sociales, así como su posición como la institución aragonesa que más invierte en cultura y patrimonio de manera proporcional.
Asimismo, enfatizó que la aprobación de estos presupuestos representa un símbolo de estabilidad institucional. Enfatizó la responsabilidad que acompaña a todos los gobiernos al presentar los presupuestos en tiempo y forma, especialmente en un contexto donde los gobiernos nacional y autonómico, así como el ayuntamiento de Zaragoza, no han cumplido con este deber.
Uno de los pilares fundamentales del presupuesto de 2025 se centra en el proyecto de actuaciones en carreteras 2024-2031. Por ejemplo, el presupuesto asignado para el año 2024 se duplicó, y en 2025 se prevé un incremento adicional del 40%, que permitirá disponer de 17 millones de euros. Esta partida se desglosa en 13,1 millones de euros para arreglos, 2,7 millones para conservación, 400.000 euros para expropiaciones y 250.000 euros para obras urgentes.
Además, se destinará por primera vez 6 millones de euros para la construcción de un centro provincial de tratamiento de residuos, que se propone atender a los municipios que forman parte del servicio Ecoprovincia, actualmente en perfecto funcionamiento.
Este esfuerzo refleja una "voluntad política" clara por parte de la DPZ para evitar que los municipios dependan del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos del Ayuntamiento de Zaragoza (CTRUZ), que se encuentra cerca de su capacidad operativa final. Ladrero especificó, "cuando se dé el cierre del CTRUZ, queremos estar preparados" y explicó que, por ahora, los esfuerzos se centrará en los trámites administrativos y en la planificación de proyectos. Se estima que el nuevo centro costará más de 45 millones de euros, aunque la ubicación final sigue en estudio.
Entre las innovaciones en el presupuesto, se incluye una partida de un millón de euros destinada a la instalación de cargadores de vehículos eléctricos en todos los municipios de la provincia, así como 1,5 millones de euros para la digitalización del ciclo del agua, en la que la DPZ participará en un segundo PERTE anunciado por el Gobierno de España. Esto permitirá a los ayuntamientos avanzar en el control de fugas y vertidos, entre otros aspectos importantes.
En esa línea, se asignarán 650.000 euros para establecer un nuevo servicio que centralice los análisis obligatorios en las redes de abastecimiento de agua potable, facilitando así la labor de los municipios más pequeños que a menudo enfrentan dificultades para gestionar este tipo de requerimientos.
Adicionalmente, se contemplan 1,2 millones de euros, procedentes de fondos europeos, para que los municipios actualicen sus padrones mediante un nuevo sistema de gestión que permita el intercambio en tiempo real de información con el Instituto Nacional de Estadística (INE). También se destinará un millón de euros para impulsar actividades culturales en Cariñena, que será designada como Ciudad Europea del Vino 2025, dentro de un presupuesto que incluye, nuevamente, 50 millones de euros para el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS), así como un millón de euros para un plan dirigido a barrios rurales y 1,3 millones para proyectos en áreas con dificultades territoriales especiales.
En el ámbito de políticas sociales, se asigna un millón de euros para revitalizar el plan contra la soledad, además de otra partida de 745.000 euros para el servicio de teleasistencia y 800.000 euros para la sostenibilidad en residencias de mayores y centros de día. También se contemplan 500.000 euros para subvencionar el programa de termalismo social destinado a mayores y personas con discapacidad.
La DPZ vuelve a comprometer un millón de euros para el Plan Igualdad, que ya triplicó su presupuesto en 2024, facilitando a los municipios el desarrollo de actividades de sensibilización. También se destinan 200.000 euros para apoyar a entidades que combaten la violencia machista.
En cuanto a los servicios municipales, las partidas reservadas para la reparación de caminos alcanzan los 4,2 millones de euros, mientras que el área de Bomberos cuenta con casi 17 millones de euros, de los cuales 1,9 millones están destinados a la compra de nuevos vehículos y un millón se destinará a construir un nuevo parque en Cariñena. Además, 6,3 millones de euros estarán destinados a la gestión y atención tributaria.
En el sector cultural, se destacan los 882.000 euros para exposiciones, 1,4 millones para actividades editoriales y académicas a través de la Institución Fernando el Católico, así como 1,4 millones para el Taller Escuela de Cerámica de Muel. También se destinarán 1,8 millones para los planes de restauración de bienes históricos y artísticos, junto a fondos específicos para la restauración del palacio de Eguarás, la capilla de Santiago en la catedral de Tarazona y para continuar la rehabilitación del palacio abacial de Veruela.
En deporte, el presupuesto preveé 600.000 euros para clubes y asociaciones deportivas y 1,2 millones para subvenciones a los equipos zaragozanos que compiten a nivel nacional, aunque no se menciona la subvención al Real Zaragoza, que en el último año ascendió a un millón de euros. Ladrero indicó que podría haber un expediente de modificación si se llega a un acuerdo de patrocinio.
La vicepresidenta estuvo acompañada por representantes del PSOE en la DPZ, Nerea Marín (En Común-IU) y José Manuel Latorre (CHA), quienes aplaudieron el carácter "progresista" del presupuesto en un contexto donde las principales instituciones de la Comunidad Autónoma están controladas por el Partido Popular.
Marín, quien lidera las áreas de Cooperación y Memoria Democrática, destacó que la DPZ es la única entidad que destina el 0,7% de su presupuesto a cooperación internacional, lo que equivale a 1,5 millones de euros, además de otros 130.000 para ayuda humanitaria de emergencia.
Asimismo, señaló que la DPZ es "la única institución que defiende la verdad, la justicia y la reparación", asignando 450.000 euros a iniciativas de memoria democrática.
Latorre, por su parte, puso el acento en el respaldo a la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (Eupla), aun cuando esta es una competencia de la comunidad autónoma, resaltando su importancia en la cohesión y vertebración del territorio.
Como una novedad, se anunció que los Premios Santa Isabel de Portugal de la DPZ incluirán en 2025 un galardón dedicado a la literatura en aragonés, en un contexto donde tanto esta lengua como el catalán de Aragón enfrentan desafíos por parte del Ejecutivo autonómico. También confió en que este sea el año en que inicie la construcción de un nuevo archivo provincial.
Para ello, la DPZ está a la espera de que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza dé el visto bueno a la modificación del uso de unos terrenos ubicados entre la calle Doctor Fleming y la plaza José María Forqué.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.