24h Aragón.

24h Aragón.

El PP sugiere crear una comisión para que Aragón lidere la protección de menores en el ámbito tecnológico.

El PP sugiere crear una comisión para que Aragón lidere la protección de menores en el ámbito tecnológico.

ZARAGOZA, 16 de diciembre. La portavoz del Partido Popular en la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón, Silvia Casas, ha lanzado este lunes una propuesta relevante que busca establecer una comisión especial de estudio. El objetivo de esta iniciativa es analizar el impacto del uso de las nuevas tecnologías, asegurándose de que la comunidad autónoma no solamente se convierta en un referente en la atracción de inversiones en este sector, sino que también lidere en la protección de niños y adolescentes contra los efectos nocivos que pueden derivarse de su uso.

En una conferencia de prensa, Casas enumeró varios de los peligros que enfrentan los jóvenes en el entorno digital. Entre estos, mencionó fenómenos preocupantes como el ciberacoso, el grooming —o engaño pederasta—, el sexting, el juego online, así como la exposición a contenidos inapropiados. Estos riesgos representan un desafío significativo para la salud mental y emocional de los menores en un mundo cada vez más conectado.

Asimismo, la portavoz tomó como base datos de Save the Children para ilustrar la urgencia de la situación: actualmente, la edad media de acceso a la pornografía en España se ha reducido a los 12 años, en comparación con los 15 años que se registraban hace tan solo cinco años. También destacó casos alarmantes, como la manipulación de imágenes por parte de menores utilizando inteligencia artificial, lo que abre un debate sobre la ética y el uso responsable de la tecnología en las aulas y más allá.

En un contexto donde Aragón está consolidando su posición como un "referente tecnológico" a nivel nacional e internacional, gracias a la llegada de multitud de empresas como Microsoft y Amazon Web Services, los 'populares' subrayaron la importancia de fomentar la formación en competencias STEAM. Estas habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas son cruciales para preparar a los jóvenes para un futuro laboral que promete ser cada vez más digital, a la vez que es fundamental abordar los riesgos asociados al uso inadecuado de estas nuevas herramientas.

Por lo tanto, Casas aboga por una comisión que incluya la voz de las familias, docentes, la industria tecnológica, expertos y los propios jóvenes, con la intención de convertir las tecnologías "en una oportunidad" y prevenir que se conviertan en "un riesgo y una amenaza para nuestros menores". La colaboración entre diversos sectores es esencial para afrontar de manera eficaz estos retos.

La idea es que la comisión empiece a funcionar en el próximo periodo de sesiones y que se enfoque en comprender "con rigor" los patrones de uso de la tecnología entre los menores. Esto permitirá identificar los riesgos asociados y desarrollar estrategias que fomenten un uso responsable y saludable de las herramientas digitales.

En este ámbito, Casas ha remarcado que las familias tienen un "papel clave" en el establecimiento de hábitos digitales saludables, aunque reiteró que no pueden afrontar esta tarea solas. La implicación y el apoyo de la comunidad son necesarios para construir un entorno seguro para los jóvenes.

Del mismo modo, destacó que la industria tecnológica tiene una "responsabilidad ineludible" al proporcionar un entorno digital seguro, lo que implica el desarrollo de herramientas de protección efectivas y la promoción de controles apropiados. Este compromiso es fundamental para garantizar la seguridad de los menores en el mundo digital.

El ámbito educativo, según Casas, también debería tener un "papel central" en esta cuestión, incorporando el uso responsable de la tecnología como parte fundamental del currículo escolar. Sin embargo, subrayó que los docentes necesitan recibir formación y recursos adecuados para poder abordar esta tarea de manera efectiva.

Además, la diputada hizo referencia a programas existentes del Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno aragonés, como los talleres titulados "El porno es un fake", que han tenido "un gran éxito de participación" en todos los institutos donde se han impartido. Esto refleja la clara preocupación que existe en la sociedad sobre estos temas tan delicados.

“Todas estas situaciones nos alertan sobre el impacto negativo que el uso irresponsable de la tecnología puede tener en nuestros jóvenes y subrayan la necesidad de actuar con determinación desde diferentes ámbitos”, concluyó. Esta llamada a la acción resuena en un momento en que la sociedad debe encontrar un equilibrio entre los beneficios y los riesgos de un mundo cada vez más mediado por la tecnología.