El PIB de Aragón crece un 3,5% en comparación con el año anterior durante el tercer trimestre de 2024.
En un notable giro positivo para la economía aragonesa, se ha confirmado un crecimiento del 3,5% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance ha sido revelado por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) al analizar los datos preliminares de la Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento no solo es un indicativo de la recuperación económica, sino que además representa un leve aumento respecto al 3,4% registrado en el segundo trimestre de 2024.
La tasa de crecimiento interanual de Aragón se alinea completamente con la media nacional española, situándose notablemente por encima del modesto 0,9% experimentado por el conjunto de la eurozona. Este dato resalta la capacidad de la comunidad para sostener un crecimiento robusto en un contexto europeo más frágil.
Desde la perspectiva intertrimestral, el Producto Interno Bruto (PIB) de Aragón también ha mostrado una evolución positiva con un aumento del 1,3% en el tercer trimestre. Esta cifra supera en seis décimas a la variación del trimestre anterior, que fue del 0,7%. Además, esta evolución se presenta cinco décimas por encima del crecimiento nacional de 0,8% y, significativamente, nueve décimas por encima de la media de la eurozona, que se sitúa en un 0,4%.
El dinamismo de la economía aragonesa puede atribuirse, en gran parte, a la fuerte demanda interna. En este aspecto, el gasto en consumo final de los hogares y de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (ISFLSH) ha aumentado un 3,5% en comparación con el tercer trimestre de 2023. Comparando a nivel nacional, los hogares han incrementado su gasto en un notable 6,8% anual, mientras que las ISFLSH han registrado un crecimiento del 4,6%. No obstante, el gasto de las Administraciones Públicas en Aragón ha aumentado un 4,2% anual, aunque este dato es ligeramente inferior al promedio nacional.
Por otro lado, la formación bruta de capital ha mostrado una imagen mixta. La inversión en bienes de equipo en Aragón ha experimentado un decrecimiento interanual del 3,2%, en contraposición al modesto aumento del 1,0% que se ha observado a nivel nacional. Sin embargo, la inversión en construcción ha visto un incremento interanual de dos puntos y dos décimas, aunque este dato todavía está por debajo del excelente 4,7% registrado por la media española durante el mismo tiempo.
Examinar el sector exterior da una idea de los retos que enfrenta la economía regional. Las exportaciones de bienes y servicios han mostrado una caída interanual del 5,3%, mientras que a nivel nacional ha habido un incremento del 7,5%. Las importaciones de la región también han sufrido un golpe, con una reducción del 13,4%, significativamente más acentuada que el crecimiento del 4,0% que se ha visto a nivel nacional.
A pesar de estas dificultades en el comercio exterior, todos los sectores productivos de la economía aragonesa registraron un desempeño positivo en el tercer trimestre de 2024. La industria manufacturera encabezó este crecimiento, con un impresionante aumento interanual de su valor añadido bruto del 5,8%, superando también al promedio nacional, que fue del 4,4%. La construcción siguió de cerca, con un crecimiento del 5,2%, mejorando sobre el 4,7% observado en el conjunto de España.
En el ámbito del sector primario, que incluye agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, también se registró un aumento del 5,2% en su valor añadido bruto durante los últimos meses, aunque este crecimiento fue inferior al 9,7% de la media nacional. Por su parte, el sector servicios mostró un crecimiento más modesto del 3,1% interanual, situiéndose por debajo del 7,0% alcanzado a nivel nacional. Es digno de mención que las áreas de comercio, transporte y hostelería en Aragón experimentaron un incremento del 2,6%, en contraste con el notable 9,2% que se registró a nivel nacional durante el tercer trimestre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.