24h Aragón.

24h Aragón.

El PAR propone que los municipios aragoneses sean beneficiados por la explotación estatal de centrales hidroeléctricas.

El PAR propone que los municipios aragoneses sean beneficiados por la explotación estatal de centrales hidroeléctricas.

ZARAGOZA, 19 Nov. - La Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en la que se exige que los municipios reciban una parte de los beneficios por la explotación de las instalaciones hidroeléctricas que revierten al Estado, así como un porcentaje de los impuestos recaudados por el Gobierno de Aragón por estas centrales.

Según detalla la PNL, la mayoría de las inversiones en proyectos hidroeléctricos a lo largo del siglo XX se llevaron a cabo bajo el modelo de "inversión concesión". A cambio de la inversión privada, se otorgaba a los promotores una concesión de agua que duraba como mínimo 75 años y, una vez finalizado este plazo, las instalaciones debían ser devueltas al Estado, según informa el PAR en un comunicado de prensa.

El cumplimiento de este plazo y la reversión de las instalaciones al Estado "es una oportunidad inmejorable para redistribuir parte de los beneficios a los territorios donde se encuentran", afirmó el portavoz de la Agrupación Parlamentaria PAR-Grupo Mixto, Alberto Izquierdo.

Sin embargo, Izquierdo agregó: "Esta reversión está causando daños a los municipios involucrados, ya que el Estado está exento de pagar el Impuesto de Actividad Económica (IAE), lo que reduce los ingresos de estos municipios".

Por tanto, esta iniciativa parlamentaria propone que el Gobierno de Aragón inste al Gobierno de España "a incluir en los nuevos contratos de concesión de las instalaciones hidroeléctricas y centrales que una parte suficiente de los beneficios generados revierta directamente a los municipios afectados".

Asimismo, la PNL pide al Gobierno de Aragón que destine "un porcentaje significativo de los impuestos recaudados en materia medioambiental por estas instalaciones y centrales hidroeléctricas a los municipios afectados".