ZARAGOZA, 21 de diciembre. El Museo Goya de la Fundación Ibercaja cerrará sus puertas a partir del próximo domingo, 22 de diciembre, con una pausa que se extenderá hasta el cuarto trimestre de 2026. Este parón se debe al inminente inicio de un ambicioso proyecto de ampliación y renovación de sus instalaciones, que comenzará a ejecutarse en el primer trimestre de 2025. Durante los próximos dos años, el museo permanecerá cerrado, marcando el inicio de una nueva etapa en su historia.
Conocido cariñosamente como la "casa de Goya", el museo ha sido un importante referente cultural y ha atraído a casi 116.000 visitantes hasta el 16 de diciembre de 2024. A esta cifra se suman más de 16.000 participantes en actividades como conciertos, conferencias y talleres familiares durante el año, lo que evidencia su vitalidad en el panorama cultural aragonés.
El proyecto de ampliación promete transformaciones significativas: el espacio del Museo Goya, actualmente de 3.700 metros cuadrados, se expandirá a 4.661 metros cuadrados. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran la reconfiguración de los espacios y la creación de experiencias inmersivas para los visitantes, todo bajo la dirección del estudio zaragozano Sebastián Arquitectos.
Una vez finalizadas las reformas, la entrada al museo será desde la calle Santiago, en la emblemática Plaza del Pilar. El nuevo diseño incluirá una majestuosa fachada de piedra, compuesta por bloques que superan los tres metros de altura, decorada con imágenes digitalizadas de grabados de Goya. Además, una gran pantalla en el lateral del edificio proyectará contenido dinámico, prometiendo una experiencia visual atrayente.
José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, ha declarado que el museo aspira a consolidarse aún más como un referente a nivel nacional e internacional en torno a la obra de Goya, el más universal de los aragoneses. "Siempre hemos querido estar a la vanguardia en el ámbito artístico y cultural", subrayó Rodrigo al explicar la decisión de llevar a cabo esta importante ampliación, que se enmarca en la celebración del 150 aniversario de la fundación bancaria.
El director también subrayó la continua dedicación de la Fundación a acercar la figura de Goya al público. "Queremos que todos los que visiten el Museo Goya salgan con un mayor entendimiento sobre su obra", enfatizó, reforzando el compromiso de la institución con la educación cultural.
Desde el punto de vista de la dirección del museo, May Forcén ha resaltado que esta ampliación representa un hito crucial en la historia del Museo Goya, que alentará su crecimiento como un espacio vital para conocer la figura del artista. No obstante, Forcén destacó que la renovación no se limita a la estructura arquitectónica o al incremento de contenidos digitales, sino que está en marcha un "proyecto cultural integral".
"Cada obra que alberga el Museo Goya es un puente que conecta nuestro presente con el pasado y que también se extiende hacia las futuras generaciones", explicó la directora del museo, poniendo en relieve la relevancia cultural que posee el arte de Goya.
En cuanto a la disposición del interior, el museo integrará un diseño accesible que facilitará la circulación entre las distintas salas y niveles, con rampas que complementarán las escaleras y el ascensor. El vestíbulo, que contará con una impresionante altura de 21 metros, se beneficiará de iluminación cenital para realzar su grandeza.
La sala de exposiciones temporales se transformará en un espacio de doble altura, que sumará 315 metros cuadrados, lo que permitirá albergar exposiciones de gran envergadura y relevancia. Además, se construirá una sala en la segunda planta dedicada a experiencias inmersivas, donde los visitantes podrán sumergirse en las obras de Goya a través de proyecciones de alta definición en paredes, suelo y techo.
El museo adoptará un nuevo esquema de color neutro, ayudado por materiales de diseño contemporáneo en sus suelos y techos. También se establecerá un área en la tercera planta para programas educativos y un centro de documentación que fomentará el aprendizaje sobre Goya y su obra.
La propuesta de renovación incluye la apertura de una galería de arcos, que albergará obras contemporáneas, y concluirá con una azotea en la última planta, donde se podrán realizar eventos, actuaciones y conciertos en una terraza acristalada con vistas panorámicas.
Además de la transformación arquitectónica, se incorporarán nuevos contenidos digitales que enriquecerán la oferta del Museo Goya, desarrollados en colaboración con la empresa Empty, especializada en la creación de experiencias museográficas.
Entre los innovadores recursos tecnológicos, se encontrarán diez instancias de interacción que permitirán a los visitantes explorar y comprender la figura de Goya de manera más dinámica. La fachada digital externa, por ejemplo, servirá como una invitación visual para los visitantes, y unos tótems interactivos brindarán información y recomendaciones sobre el recorrido del museo.
Asimismo, las nuevas tecnologías permitirán a los visitantes conocer la ubicación global de las obras de Goya a través de la propuesta "Goya geolocalizado", así como profundizar en sus técnicas pictóricas y de grabado.
El Museo Goya es reconocido como el segundo museo en el mundo con más obras del artista, después del Museo del Prado en Madrid, y el único que colecciona todas las series completas de sus grabados. La Fundación Ibercaja tiene la firme intención de aumentar esta notable colección para su futura reapertura.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.