ZARAGOZA, 27 de noviembre. En una celebración que promete atraer a miles de visitantes, el imponente Belén gigante de la Plaza del Pilar se encuentra casi listo para su apertura al público, programada para este viernes. Desde finales de octubre, equipos de trabajo han estado dedicados a la montaje de este emblemático espacio que, año tras año, se convierte en uno de los mayores atractivos de la temporada navideña en la ciudad.
Este año, el Belén mantiene su tradicional disposición en forma de abanico, que se despliega frente a la majestuosa fachada de la Basílica del Pilar y su obra escultórica, creada por el destacado artista Pablo Serrano. El corazón del Belén es la escena central del Nacimiento, que este año se ha renovado con un portal más amplio, diseñado por las Brigadas Municipales de Arquitectura, facilitando así una mejor visibilidad de las figuras que representan este acontecimiento vital, tal como indicó la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, durante una reciente visita a la instalación.
Con una impresionante extensión de más de mil metros cuadrados, el Belén alberga 56 figuras humanas a tamaño real, así como reproducciones de animales típicos de la época, como ovejas, patos, cabras, perros y ocas. En total, hay cerca de un centenar de figuras distribuidas en diversas escenas que evocan momentos significativos de la narrativa navideña, como la Anunciación, el Palacio de Herodes, el huerto y el zoco de los mercaderes.
Entre las novedades de este año, se han incorporado escenas que representan oficios tradicionales, donde se puede observar a un carpintero trabajando con su aprendiz, un alfarero en plena labor, así como el día a día de un pastor y el quehacer en la herrería. Este enfoque no solo embellece el Belén, sino que también pone en valor las tradiciones artesanales que forman parte de nuestra cultura.
“Las figuras mantienen su esencia, aunque su ubicación cambia. Cada año se intenta dar un nuevo toque de originalidad y versatilidad, para que la disposición sea distinta y cubra diferentes espacios”, afirmó Gaudes, quien también expresó su interés en trabajar para ampliar el Belén en futuras ediciones, lo que sin duda sumaría a su atractivo.
Uno de los aspectos destacados del montaje de este año es la integración de vegetación natural y agua, que aportarán un aire fresco y auténtico al entorno. Habrá 120 árboles y arbustos, además de una variedad de plantas pequeñas. La mayoría de los árboles de gran tamaño procederán de los viveros de Flores Aznar, los cuales regresarán a sus instalaciones una vez finalizada la festividad navideña.
Las plantas más pequeñas serán replantadas en parques y parterres de la ciudad, optimizando así la tierra disponible. Además, materiales como las lascas de piedra, cantos rodados y troncos se conservarán para el próximo año, como parte de un modelo que prioriza la sostenibilidad y la economía circular. “Estamos creando un belén que abraza la reutilización y el respeto al entorno”, añadió la consejera.
El pasado año, la instalación recibió alrededor de 300.000 visitantes, y Gaudes espera que este año la cifra supere esa marca, lo que reflejaría el creciente interés y la apreciación del público por esta tradición navideña.
El Belén ocupa un total de 396 metros cuadrados de arenas, 250 metros cuadrados de césped y un lago de 37 metros cuadrados, entre otros espacios. Su instalación ha requerido un arduo esfuerzo durante cinco semanas y la colaboración de múltiples departamentos municipales, incluidos Infraestructura Verde, Zaragoza Cultural, Brigadas Municipales de Arquitectura y Alumbrado, así como la empresa contratista FCC. Gaudes les ha agradecido su dedicación y trabajo en equipo.
Los visitantes podrán disfrutar del Belén en horarios diarios de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Por segunda vez, habrá disponible un juego de pistas que se podrá realizar de manera autónoma. Esta actividad está recomendada para mayores de cinco años y los interesados solo necesitarán descargar la ficha de juego en su móvil o imprimirla antes de su visita. Las instrucciones y la ficha pueden obtenerse en https://lastribusdelparque.es/misteriodelbelen/.
Además, el servicio de Infraestructura Verde de Zaragoza está ultimando la plantación de composiciones florales que adornarán varios puntos emblemáticos de la ciudad durante esta Navidad. Más de 560 cyclamenes, 250 flores de Pascua y 60 arbustos, como mirtos, aucubas y pittosporums, embellecerán los parterres de lugares como la Plaza Santa Engracia, la Plaza del Justicia y el Puente de los Cantautores, teniendo como novedad este año una luminosa instalación en la Virgen de Flores de la Plaza Aragón, que será coronada por un atractivo paraguas de luces navideñas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.