ZARAGOZA, 13 de diciembre. La situación económica en Aragón sigue evolucionando, ya que el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha experimentado un incremento del 2,5% en noviembre, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, que fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado viernes, representa un aumento de tres décimas respecto a la cifra registrada en octubre.
Este aumento en el IPC marca la continuidad de una tendencia alcista en la comunidad aragonesa, ya que los precios han subido durante dos meses consecutivos. En términos mensuales, la inflación en Aragón creció un 0,1%, y la acumulación de este incremento durante el año se sitúa en un 2,6%.
Las categorías que más han resentido los bolsillos aragoneses son la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles, con un aumento del 7,4% en comparación con noviembre de 2022, lo que supone un crecimiento de 3,5 puntos en relación a la tasa interanual del mes anterior. Otros sectores que han visto un aumento significativo son las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 4,3% más, así como los restaurantes y hoteles, que también registran un 4,3% de incremento, aunque con una disminución de 0,8 puntos en comparación con el mes pasado. El sector de la enseñanza también ha experimentado un aumento del 4%, con una ligera variación de 0,1 puntos.
Por otro lado, el transporte se destaca como la única categoría que ha visto una disminución en su tasa interanual, con una caída del -1,2%, a pesar de que muestra una mejora de 1,6 puntos en comparación con el mes anterior.
A nivel nacional, el IPC registró un incremento del 0,2% en noviembre respecto al mes anterior, elevando su tasa interanual en 0,6 puntos hasta situarse en un 2,4%. Entre las comunidades autónomas, Euskadi se sitúa en la cima con una tasa del 2,9%, seguida por Baleares con un 2,8% y Asturias con un 2,7%. En el extremo opuesto, se encuentran Castilla-La Mancha con un 2%, Navarra con un 2,1% y Murcia con un 2,2%.
En relación a la variación de precios interanual en todas las comunidades autónomas, se observa que Baleares (+0,9%), La Rioja (+0,9%) y Andalucía (+0,7%) han experimentado los mayores incrementos. Por su parte, Aragón (+0,3%), Navarra (+0,3%) y Madrid (+0,4%) son las comunidades donde el ascenso ha sido más moderado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.