El Hospital Clínico Universitario de Zaragoza ha dado un gran paso en el ámbito de la cirugía avanzada con la incorporación de un robot Da Vinci, que ya ha comenzado a utilizarse en intervenciones quirúrgicas complejas. Este martes, el equipo llevó a cabo su primera operación: una cirugía prostática que preserva las estructuras neurovasculares, un procedimiento que anteriormente se llevaba a cabo a través de laparoscopia.
Este nuevo robot es el segundo de su tipo que se instala en el sistema de salud pública aragonés, lo que refleja un compromiso por parte del Gobierno autonómico para mejorar las opciones quirúrgicas disponibles para los pacientes. Entre las múltiples ventajas que presenta, se encuentra la posibilidad de realizar incisiones más pequeñas, lo que se traduce en una reducción de complicaciones y una recuperación más ágil para aquellos que son sometidos a estas intervenciones.
El cirujano Jorge Subirá, quien ha recibido formación específica en esta innovadora tecnología, destacó que una de las mejoras más significativas que aporta la robótica es la disminución de secuelas postoperatorias. Subirá ha subrayado que la implementación de estas técnicas robóticas debe ser selectiva, enfatizando que no todos los procedimientos ni todos los pacientes son aptos para este tipo de cirugía.
El cirujano también indicó que, aunque el uso del robot es un avance, hay varias técnicas quirúrgicas que se seguirán haciendo por laparoscopia ya que en ciertos casos es simplemente la mejor opción. Se estima que en el primer año de funcionamiento del robot, aproximadamente 150 pacientes se beneficiarán directamente de esta tecnología en el área de Urología.
Las expectativas son que en el futuro próximo, otros servicios como Ginecología, Cirugía General y Otorrinolaringología también incorporen este tipo de tecnología, lo que representará un salto significativo en la calidad del servicio asistencial. Subirá enfatizó la importancia de contar con una sanidad pública de calidad, y el papel que la robótica puede desempeñar para lograrlo.
El sistema robótico Da Vinci está específicamente diseñado para realizar intervenciones en casos de cáncer de próstata, páncreas, colon y recto, así como en pulmón, ovario y laringe, sin dejar de lado otros procedimientos asociados al tratamiento de endometriosis, afecciones de la vejiga, el riñón o la obesidad mórbida.
La capacidad de la cirugía robótica para realizar disecciones quirúrgicas más precisas, junto con sus características de visión ampliada y nítida gracias a la navegación 3D inmersiva, ofrece una ventaja crucial en estos procedimientos. Los brazos robóticos informatizados permiten una libertad de movimientos que facilita la intervención con mínima invasión y máxima seguridad.
Además, el sistema mejora la maniobrabilidad de los instrumentos quirúrgicos y la ergonomía para el profesional de la salud. Todos estos avances tecnológicos, bajo la dirección del cirujano, permiten un mejor acceso a determinadas áreas quirúrgicas, preservan estructuras vecinas y minimizan el sangrado, lo cual es fundamental para garantizar el bienestar del paciente.
La inversión destinada al robot Da Vinci en el Hospital Clínico asciende a 1,9 millones de euros (sin IVA), sumándose al que ya está en funcionamiento en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. La introducción de la cirugía robótica en este centro se ha llevado a cabo antes de finalizar el año, cumpliendo así con los compromisos establecidos por el Departamento de Sanidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.