El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, ha manifestado el compromiso del Gobierno de Aragón con el sector de la trufa, ya que su apoyo contribuye al desarrollo del territorio.
Estas declaraciones se realizaron durante la inauguración de la VII edición de la Feria de la Trufa de Vera del Moncayo, VeraTruf, evento que espera recibir alrededor de 3.000 personas a lo largo del fin de semana.
La muestra cuenta con la participación de 20 expositores, quienes ofrecen plantones de carrasca, quesos, miel y embutidos, todos ellos con el distintivo de la trufa. También se pueden encontrar hongos recién recolectados y este domingo se llevará a cabo una competición y exhibición de perros truferos.
Samper destacó la importancia de la trufa aragonesa en mercados internacionales como Italia y Francia, donde Aragón es el principal proveedor con el 25% de la producción mundial. Sin embargo, señaló que los propios aragoneses desconocen este mercado que genera millones de kilos de producto y riqueza para los pueblos de la región.
El consejero también resaltó que apostar por la trufa es apostar por el territorio, ya que en zonas pedregosas donde no se puede cultivar nada más que este hongo, mantener una explotación de carrascas permite que las familias puedan vivir y mantener un pueblo con sus servicios básicos como el centro médico y la escuela.
El Gobierno de Aragón está trabajando para liderar la promoción de este cultivo a nivel nacional. El próximo 17 de enero, el consejero se reunirá con los productores de trufa de las tres provincias para iniciar esta tarea.
Por otra parte, Samper subrayó su compromiso con los agricultores y ganaderos que apuestan por el sector primario y los pueblos, dejando de lado la ideologización de la alimentación y trabajando para eliminar obstáculos en todos los cultivos y explotaciones ganaderas.
El alcalde de Vera del Moncayo, Ángel Bonel, agradeció la presencia de Samper y su apoyo a las iniciativas de promoción de productos locales, como la trufa.
En la inauguración también estuvieron presentes el vicepresidente de las Cortes de Aragón, Ramón Celma, el director general de Ferias del Gobierno autonómico, Javier Camo, los diputados del Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón y Juan Francisco Vidal, así como el diputado del Partido Popular en el Congreso, Luis María Beamonte, y representantes de la Diputación Provincial de Zaragoza y la Comarca de Tarazona y el Moncayo.
La producción de trufa negra en Aragón ocupa alrededor de 10.000 hectáreas, lo que representa el 25% de la producción mundial. Las características de los suelos en las regiones del prepirineo, Gúdar-Javalambre, el Moncayo y la Ibérica zaragozana hacen posible este cultivo.
La truficultura también involucra a otros subsectores que generan economía en los lugares donde se asientan y es objeto de estudio en centros de investigación como el CITA, dependiente del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.