24h Aragón.

24h Aragón.

El Ebro podría registrar un caudal de hasta 1.800 m³/s entre Castejón y Tudela este martes 10 de diciembre.

El Ebro podría registrar un caudal de hasta 1.800 m³/s entre Castejón y Tudela este martes 10 de diciembre.

LOGROÑO/ZARAGOZA, 8 de diciembre. La situación hídrica en la cuenca del Ebro está generando una creciente preocupación, ya que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha puesto en alerta a la población al prever que el caudal del río en su paso por Castejón de Sos y Tudela podría escalar entre 1.400 y 1.800 metros cúbicos por segundo el próximo martes. Este aviso surge tras registrarse un caudal de aproximadamente 200 metros cúbicos por segundo hasta las 14:00 horas del día de hoy.

La CHE ha señalado que parte de este pronóstico se basa en estimaciones meteorológicas, lo que implica un alto grado de incertidumbre sobre la evolución del fenómeno. Se recomienda a las autoridades y a la ciudadanía estar alerta ante cualquier cambio en las condiciones climáticas que puedan influir en este aumento de caudales.

Además, el organismo ha alertado sobre un aumento considerable en los caudales de los afluentes de la margen izquierda del Ebro en las provincias de Burgos y Álava, incluyendo ríos como el Nela, Jerea, Omecillo, Bayas y Zadorra, así como en Navarra, donde se espera un incremento en las cuencas del Ega, Arga e Irati. Esta dinámica augura que el Ebro alcanzará niveles de caudal preocupantes en los próximos días.

En términos de cronología, se prevén máximos de caudal en las cabeceras de estos ríos para la tarde del domingo y la madrugada de lunes, mientras que en sus tramos intermedios y bajos estos picos acontecerán entre el mediodía del lunes 9 de diciembre y la madrugada del martes 10 de diciembre.

La CHE ha enfatizado que no se puede descartar la posibilidad de que algunas de estas crecidas adquieran un carácter extraordinario, aunque puedan ser de alta frecuencia, superando ligeramente los umbrales habituales. Sin embargo, esta situación podría resultar suficiente para ocasionar daños significativos por desbordamiento.

A medida que avanza la tarde y noche del domingo, se anticipa que las crecidas se propaguen hacia el eje del Ebro, donde ya se observa un incremento considerable en el caudal. En localidades como Miranda, se prevé que el Ebro alcance caudales entre 400 y 600 m³/s entre la tarde del lunes y las primeras horas del martes, mientras que en Logroño se espera un caudal de entre 800 y 1.000 m³/s. Las cifras son aún más alarmantes para Castejón y Tudela, donde los caudales podrían oscilar entre 1.400 y 1.800 m³/s en la mañana del martes.

En cuanto a la situación meteorológica, las últimas 48 horas han traído consigo precipitaciones significativas en la mayor parte de la región del extremo norte de la cuenca del Ebro, acumulando entre 40 y 100 litros por metro cuadrado en localidades del noroccidente, desde la cabecera del Ebro hasta el Aragón.

Las temperaturas han comenzado a descender, lo que ha conllevado a una baja en la cota de nieve, que ya se encuentra por debajo de los 1.000 metros desde media tarde del sábado. A raíz de estas precipitaciones, se ha registrado un incremento de caudal en todos los afluentes de la margen izquierda del Ebro, abarcando desde su cabecera en Cantabria hasta el río Irati en Navarra, donde se ha superado el umbral de aviso amarillo en las estaciones de aforo del Arga.

Por otro lado, en las áreas donde no han ocurrido lluvias importantes, la situación permanece relativamente estable. Actualmente, el río Ebro en el tramo entre Castejón y Tudela presenta un caudal de alrededor de 200 m³/s, aunque ya se percibe un ligero aumento debido a las últimas precipitaciones. En su desembocadura, el caudal oscila entre 250 y 300 m³/s, lo que sugiere que la situación se mantiene bajo vigilancia a medida que se espera evolución en las próximas horas.