El río Ebro está experimentando una crecida ordinaria, y en la madrugada de este martes, a las 4:30 horas, la punta de esta crecida ha llegado a la estación de aforo de Castejón, en Navarra, con un caudal de 1.610 metros cúbicos por segundo y una altura de 6,65 metros. Se espera que este aumento de caudal alcance la localidad de Novillas, en Zaragoza, durante la primera parte de la tarde, sin que haya indicios de que se produzcan daños en los núcleos urbanos, según ha comunicado el Gobierno de Aragón.
La situación se desarrolla conforme a lo previsto por la Confederación Hidrográfica del Ebro, que había pronosticado que la punta de la crecida oscilaría entre 1.500 y 1.900 metros cúbicos por segundo. Con esta proyección, las autoridades anticipan que las únicas afectaciones se darán en las áreas agrícolas cercanas al cauce del río, quedando a salvo las poblaciones ribereñas de posibles perjuicios directos.
La llegada de la punta de la crecida se espera en Aragón a alrededor de las 14:00 horas hoy, y se estima que alcanzará Zaragoza capital a lo largo del miércoles. Aunque la magnitud de la crecida es considerada ordinaria, se está instando a la población a mantenerse alerta y a adoptar medidas de precaución necesarias para reducir riesgos.
Desde Protección Civil se hace hincapié en la importancia de evitar la proximidad al cauce del río, así como de no estacionar vehículos en áreas cercanas a la orilla y de evitar cruzar zonas de carretera que pudieran estar inundadas. Estas recomendaciones son cruciales para la seguridad de los ciudadanos en la región.
A pesar de que no se prevén daños en los núcleos urbanos, no se descarta la posibilidad de problemas por filtraciones. Por ello, se aconseja a la población que evite bajar a sótanos y que resguarde documentos importantes y objetos de valor en lugares más altos de las viviendas.
En respuesta a la situación, Protección Civil activó el Plan Especial ante el riesgo de inundaciones (PROCINAR) en fase de alerta la tarde de ayer. Este plan permanecerá en vigor hasta que la crecida haya abandonado la Comunidad Autónoma de Aragón, garantizando así que se tomen todas las precauciones necesarias para proteger a los ciudadanos y sus bienes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.