24h Aragón.

24h Aragón.

El desempleo en Aragón disminuye en 1.984 personas en 2024, dejando un total de 50.798 parados.

El desempleo en Aragón disminuye en 1.984 personas en 2024, dejando un total de 50.798 parados.

ZARAGOZA, 3 de enero. En un panorama esperanzador para el empleo en Aragón, se ha reportado una disminución del paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo, con un total de 1.984 personas menos sin trabajo en comparación con el año anterior, lo que representa un descenso del 3,8% y sitúa la cifra total de desempleados en 50.798. Este descenso es el resultado de una caída del 1,2% en el último mes del año, lo que se traduce en 590 parados menos en diciembre en comparación con noviembre.

Estos datos marcan un hito positivo en la trayectoria laboral de la Comunidad Autónoma, acumulando ya cuatro años consecutivos de reducción del desempleo, tal como se detalla en el informe presentado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es notable que esta cifra es la más baja registrada al final de un año desde 2007, lo que sugiere una tendencia alentadora en el ámbito laboral.

Desde que arrancó la serie histórica comparable en 1996, Aragón ha experimentado una disminución del desempleo en 17 ocasiones, mientras que ha habido incrementos en 11 años. Sin embargo, cabe destacar que la reducción del último año es la más moderada desde 2019. Esto refleja la complejidad del mercado laboral actual y la necesidad de seguir implementando medidas efectivas para fortalecer el empleo en la región.

Analizando el impacto del desempleo según el género, se observa que el cierre del año ha dejado a 30.844 mujeres en situación de desempleo, lo que supone una disminución de 1.200 en relación al ejercicio anterior. En el lado masculino, se contabilizan 19.954 hombres desempleados, lo que indica una reducción de 784 hombres en un año.

Además, en el ámbito juvenil, el paro entre los menores de 25 años ha mostrado una caída, con 77 jóvenes parados menos. Por otro lado, el desempleo entre las personas mayores de 25 años también ha registrado una disminución significativa, con 1.907 menos en esta categoría.

Al realizar un desglose por sectores, se destaca que durante diciembre el desempleo ha disminuido en Servicios, con 484 menos (-1,37%); en el apartado de Sin empleo anterior, la reducción fue de 243 personas (-4,55%); y en Agricultura, 32 menos (-1,63%). Sin embargo, se observó un aumento en Industria, con 104 desempleados más (+1,79%) y en Construcción, que sumó 65 parados más (+2,28%).

En términos de cifras absolutas, al finalizar diciembre, los sectores con mayores tasas de desempleo son Servicios, con 34.955 parados, y en segunda posición Industria, con 5.901. Por el contrario, los sectores con el menor número de desempleados son Agricultura, con 1.927, y Construcción, con 2.914.

A nivel regional, el descenso del desempleo se ha experimentado en todas las comunidades autónomas a excepción de Navarra, que registró un incremento de 367 parados. Las mayorías de las reducciones más significativas se han dado en Andalucía (-60.101), Madrid (-11.836) y Canarias (-11.501), mientras que las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta vieron incrementos marginales.

En cuanto a la contratación en Aragón, se han firmado 31.554 contratos en diciembre de 2024, lo cual representa un aumento del 9,1% en relación con el año anterior. De estos, los contratos indefinidos se han incrementado un 4,9%, alcanzando los 10.181, y los contratos temporales han seguido una tendencia alcista del 11,1%, totalizando 21.373 contratos al cierre del año.

Es relevante observar que, de todos los contratos registrados durante este último año, el 67,73% fueron de naturaleza temporal, un aumento en comparación con el 64,77% del mes anterior, mientras que los contratos indefinidos se situaron en el 32,27%, disminuyendo desde el 35,23% del mes pasado.

El análisis del desempleo en diciembre muestra una reducción de 590 parados en comparación con el mes anterior. Históricamente, desde 1996, el desempleo en diciembre ha tendido a disminuir en la mayoría de las ocasiones en Aragón, con 20 descensos frente a ocho incrementos. Este último descenso es notablemente el más bajo desde 2022.

En diciembre, entre los 50.798 desempleados registrados, 30.844 eran mujeres, lo que implica una reducción de 686 en comparación con el mes anterior (-2,2%), mientras que la cifra de hombres en desempleo ha aumentado en 96, llegando a 19.954 hombres (+0,5%).

El análisis también revela una caída en el paro juvenil menor de 25 años, que registró 288 parados menos (-6%) en diciembre, mientras que en la franja de 25 años y más hubo una reducción de 302 desempleados (-0,65%).

Finalmente, es importante señalar que el desempleo ha caído en todas las provincias de Aragón, siendo Zaragoza (-328) y Huesca (-218) las que experimentaron las mayores disminuciones, seguidas de Teruel (-44). En contraste, comunidades como Cataluña (+2.663), Castilla y León (+563) y la Comunitat Valenciana (+440) han visto incrementos en su índice de desempleo, a diferencia de Andalucía, Madrid y Galicia, que se encuentran del lado positivo con reducciones significativas en sus cifras de parados.