24h Aragón.

24h Aragón.

El delegado del Gobierno resalta la "solidez" del Estado, mientras Azcón denuncia a quienes "socavan" la Constitución.

El delegado del Gobierno resalta la

ZARAGOZA, 5 de diciembre. Este jueves, Zaragoza fue el escenario de un acto significativo que marcó el XLVI aniversario de la Constitución Española. En este evento, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, aprovechó la ocasión para resaltar la “fortaleza” del sistema establecido por la Carta Magna de 1978. No obstante, el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, instó a una reflexión sobre los elementos que podrían estar debilitando dicho sistema, citando la imputación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz; la supuesta agresión del Gobierno a los jueces; los escándalos de corrupción; y, por supuesto, la Ley de amnistía.

La conmemoración de este 46º aniversario tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en Aragón y se caracterizó por su sobriedad, eludiendo la interpretación del himno nacional en señal de respeto hacia las víctimas de la DANA. Las intervenciones durante el acto se centraron en la solidez del Estado y los posibles factores que amenazan su integridad por las acciones de quienes están al mando.

La ceremonia fue presenciada por diversos representantes públicos y figuras prominentes de la sociedad aragonesa, entre ellos Azcón, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno; y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral. Durante el evento, se leyeron varios artículos de la Constitución, enfatizando temas cruciales como la igualdad, el derecho a la vivienda, la defensa, la atención a personas con discapacidad y la seguridad de la ciudadanía.

Beltrán subrayó la importancia de contar con un Estado robusto, afirmando que “sin un Estado sólido, no hay forma de prevenir, intervenir ni reconstruir una zona golpeada”. Destacó la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, del Ejército y de los profesionales de la salud y la educación, apuntando que su presencia es fundamental para restablecer la normalidad en situaciones críticas. Enumeró, además, la necesidad de apoyos financieros sustanciales para ayudar a quienes han sido afectados por catástrofes como la vivida en el Levante.

En su intervención, el delegado del Gobierno enfatizó que el tipo de respuesta requerida ante tragedias de esta magnitud es un claro desafío hacia aquellos que promueven un Estado débil a través de recortes y privatizaciones que desatienden lo público. Alertó sobre el riesgo de que la frase “solo el pueblo salva al pueblo”, que ha surgido de la frustración ciudadana por la lentitud en la llegada de ayudas, se institucionalice y se utilice para menospreciar el valor de los servicios públicos.

“Es nuestra obligación cuidar y defender nuestros servicios públicos”, enfatizó Beltrán, argumentando que la mejor manera de hacerlo es a través de un sistema tributario justo y progresivo, tal como estipula el artículo 31 de la Constitución. “Apoyar lo público es apoyar a toda la sociedad y es fomentar un sistema socialmente justo que garantice igualdad de oportunidades. La fortaleza del pueblo radica en un Estado comprometido”, añadió con firmeza.

Asimismo, el delegado abogó por el valor de los pactos emanados del espíritu constitucional. “La fortaleza no reside en la imposición, sino en la capacidad de diálogo y acuerdo. La Constitución de 1978 es un símbolo de cómo alcanzamos un consenso. Hoy, a más de cuatro décadas desde su promulgación, es esencial continuar trabajando en esa dirección, ya que los desafíos que enfrentamos requieren de concordia y consenso”, afirmó.

En paralelo, el presidente Azcón también destacó el periodo de “estabilidad y prosperidad” que la Constitución ha propiciado tanto para Aragón como para el conjunto del país. Sin embargo, llamó a cuestionar si en la actualidad la Constitución se encuentra más amenazada o, por el contrario, más robusta. Se cuestionó, en particular, la situación del Fiscal General del Estado, la independencia del sistema judicial, y las implicaciones de los indultos y la amnistía en el marco de la igualdad entre los ciudadanos españoles.

Finalmente, en palabras dirigidas a los medios de comunicación, Azcón insistió en que es momento de preguntarse sobre quién se dedica a fortalecer la Constitución y quién, a través de sus decisiones cotidianas, está contribuyendo a su debilitamiento. “Debemos estar atentos a aquellos que trabajan por un Estado sólido y aquellos que, por el contrario, amenazan con socavarlo”, concluyó.