El Danze de Cabañas vuelve a La Almunia tras parón de cuatro años debido a la pandemia y desata el enfrentamiento entre el Diablo y el Ángel.

El Danze de Cabañas vuelve a La Almunia tras parón de cuatro años debido a la pandemia y desata el enfrentamiento entre el Diablo y el Ángel.

La Almunia de Doña Godina celebra este domingo su Fiesta en honor a la Virgen de Cabañas, una cita cultural que regresa después de cuatro años de ausencia debido a la pandemia. Esta festividad incluirá la interpretación del histórico Danze de Cabañas, una representación de la lucha entre el bien y el mal protagonizada por el Diablo y el Ángel.

Además, durante el evento se llevarán a cabo visitas a la Ermita de Cabañas, en la que se han restaurado recientemente sus pinturas góticas, y se celebrará una misa baturra. La Fiesta de Cabañas es organizada por la Asociación Cultural L'Albada de La Almunia, que busca preservar las tradiciones locales y asegurar el futuro del Danze.

En esta edición, se han incorporado nuevos danzantes al elenco, lo que permitirá involucrar a las generaciones más jóvenes en la preservación de estas tradiciones. Además, se ha nombrado a la profesora y activista cultural Carmen Barra como Cronista del Danze, quien se encargará de hacer una crónica de los hechos más destacados del año en la localidad desde su perspectiva.

De cara al futuro, la organización está considerando posibles cambios en próximas ediciones, como modificar la fecha o la ubicación del evento. El presidente de L'Albada, Gonzalo Orna, ha señalado que el Danze de 2023 será un Danze de transición.

La jornada comenzará con una misa en la Ermita de Cabañas en la que participarán los danzantes y la Asociación Cultural El Fuerte. Posteriormente, se realizará una procesión de la Virgen de Cabañas hasta la explanada del parque de Cabañas, donde se llevará a cabo la representación del Danze con la participación del Ángel y el Diablo.

Además, se organizará una visita guiada al interior de la ermita por el Centro de Estudios Almunienses, y se rendirá homenaje a Manolo Roy, un vecino de La Almunia que ha documentado durante más de 50 años los sucesos y efemérides locales a través de su videoteca.

El Ayuntamiento de La Almunia ha colaborado y patrocinado el evento, a través de la concejalía de Cultura, facilitando diversos aspectos logísticos como el transporte de sillas, la limpieza del parque y los equipos de sonorización. La tercera teniente de alcalde, Marisa Martínez, ha destacado la importancia de haber mantenido una estrecha comunicación con la asociación organizadora y ha valorado positivamente la recuperación de esta celebración tradicional en la localidad.

Categoría

Aragón