24h Aragón.

24h Aragón.

El Constitucional aceptará todos los recursos autonómicos sobre la amnistía antes de fin de año.

El Constitucional aceptará todos los recursos autonómicos sobre la amnistía antes de fin de año.

Esta semana, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) abordará por primera vez los recursos presentados por diversas comunidades autónomas con respecto a la controvertida ley de amnistía, comenzando con el que se presentó desde las Cortes de Aragón.

Según informan fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el TC tiene la intención de admitir a trámite todos los recursos antes de que finalice el año. Estos incluyen los 14 que han sido firmados por regiones bajo el mando del Partido Popular (PP), así como el recurso presentado por el Gobierno socialista de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha. El primer recurso que se tratará será precisamente el de las Cortes de Aragón, en la sesión que se llevará a cabo esta misma semana.

Se han levantado un total de cuatro cuestiones de inconstitucionalidad, que consisten en una del Tribunal Supremo (TS) y tres del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), así como 16 recursos de inconstitucionalidad. De estos últimos, uno fue firmado por representantes del PP y los otros 15 fueron promovidos por gobiernos y asambleas autonómicas.

Hasta el momento, el TC ya ha admitido a trámite la cuestión planteada por el Supremo y el recurso presentado por los parlamentarios del PP. En el Pleno que comenzará el próximo martes, se espera que ya esté sobre la mesa el primer recurso regional, el de las Cortes de Aragón, cuya relatora será la magistrada progresista Laura Díez.

Las impugnaciones presentadas por las comunidades estaban condicionadas a un informe encargado por el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, a cuatro letrados de la institución, que aclara si las comunidades autónomas tienen la capacidad legal para recurrir la ley de amnistía.

Este informe, al que tuvo acceso Europa Press, afirma que las comunidades sí están legitimadas para presentar tales recursos, concluyendo de manera similar el informe del letrado asignado a Díez. Se estima que en el Pleno del martes se hará eco de la recomendación de los letrados, lo que facilitará el estudio y eventual aceptación del recurso planteado por las Cortes de Aragón.

Además, las mismas fuentes anticipan que los recursos de las demás comunidades serán tratados en el próximo Pleno, donde también se espera que sean admitidos a trámite, asegurando así su consideración antes de que finalice el año.

En el orden del día de la sesión de esta semana, también se incluirá una de las cuestiones planteadas por el TSJC contra la ley de amnistía, que se refiere a ciertos artículos y disposiciones finales. Esta cuestión también estará bajo la ponencia de Laura Díez, y se prevé que sea admitida a trámite de manera similar al recurso de Aragón.

A partir del martes, el TC también examinará la recusación presentada por la Fiscalía en contra del magistrado conservador José María Macías, quien podría ser apartado de las deliberaciones sobre la cuestión planteada por el TS debido a que, como miembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), había firmado previamente dos documentos sobre la amnistía.

A pesar de que se trata de una simple admisión para su consideración, es importante recordar que las recusaciones anteriores contra Macías fueron desestimadas por considerarlas fuera de tiempo. En este caso, las fuentes indican que la recusación del Ministerio Público será admitida a trámite y se pasará a la fase de instrucción, lo que culminará en una decisión sobre si rechazarla o aceptarla, quedando este asunto para futuros plenos.

Por el momento, el TC ha decidido aceptar la abstención de Juan Carlos Campo en todos los asuntos vinculados a esta ley, dado que, como exministro de Justicia, había calificado la amnistía como "claramente inconstitucional" en informes sobre indultos relacionados con el 'procés'. Asimismo, han rechazado las recusaciones presentadas por el PP contra Díez y Conde-Pumpido, quedando solo pendientes las referidas a Macías.