El clúster i+Porc celebra a los destacados estudiantes de FP Dual porcina en Aragón

El clúster i+Porc celebra a los destacados estudiantes de FP Dual porcina en Aragón

ZARAGOZA, 27 Sep. - En una iniciativa que busca reconocer el trabajo de los estudiantes de Formación Profesional Agropecuaria Dual especializada en Producción Porcina, los Premios i+Porc han premiado a seis alumnos del programa en el curso 2022-2023. Estos premios son el resultado del convenio establecido entre el Gobierno de Aragón y la Asociación Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino i+Porc.

La ceremonia de entrega de los premios contó con la participación de Luis Mallada, director general de Planificación, Centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón, según informó el Ejecutivo autonómico en un comunicado de prensa.

El objetivo del convenio entre el Gobierno de Aragón y el clúster i+Porc es facilitar la incorporación de trabajadores cualificados en un sector que experimenta un fuerte crecimiento en la comunidad.

Como primer paso, se ha creado un proyecto de FP Dual de grado medio en Producción Agropecuaria, que ha sido implementado durante los últimos tres años en los Centros Públicos Integrados de Formación Profesional (CPIFP) Montearagón (Huesca), Movera (Zaragoza), San Blas (Teruel) y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Mar de Aragón de Caspe (Zaragoza).

La FP Dual ha ido creciendo en Aragón desde que comenzó en el curso 2013/2014 con dos proyectos y 17 alumnos. En el presente curso, cuenta con más de 600 estudiantes, más de 400 empresas comprometidas y 40 centros formativos públicos y privados.

El director general afirmó que la FP Dual se ajusta "perfectamente al modelo de formación profesional intensiva definido en la nueva Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, de calidad, remunerada de acuerdo con la normativa vigente y con una alternancia real entre el centro de formación y la empresa".

La ganadería porcina, con su amplio complejo productivo asociado que incluye granjas, piensos, logística, transporte y mataderos, entre otros, representa el 3% del PIB regional, en comparación con el 0,76% en el conjunto de España.

Además, el 58% de las 4.000 explotaciones porcinas en Aragón están ubicadas en municipios con menos de mil habitantes, lo que convierte a este sector en "un factor importante para fomentar la población y el desarrollo rural".

Todo esto ha llevado a las empresas a demandar mano de obra cualificada, que actualmente es escasa debido a que el número de titulados en FP es notablemente inferior a los trabajadores que necesitan las compañías del sector.

Por este motivo, el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades y la Asociación Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino refuerzan su compromiso mediante este convenio de colaboración para impulsar las iniciativas de formación.

Tags

Categoría

Aragón