24h Aragón.

24h Aragón.

El CITA impulsa el desarrollo de una cadena de valor para plantas aromáticas y medicinales en Teruel.

El CITA impulsa el desarrollo de una cadena de valor para plantas aromáticas y medicinales en Teruel.

Teruel, 8 de diciembre. El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) tiene la intención de presentar el próximo 11 de diciembre una interesante iniciativa en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel. Este proyecto, titulado "Red de Apoyo para promover la innovación en la cadena de valor de las Plantas Aromáticas y Medicinales en la Provincia de Teruel" (NETPROPAM), aborda un tema relevante y de actualidad en el ámbito agrícola y económico de la región.

La coordinación del NETPROPAM recae en manos de la investigadora Juliana Navarro, del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA. Con un presupuesto que alcanza los 118.674,60 euros, esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón, a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2023, y se beneficia de la participación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, lo que subraya la importancia del apoyo institucional a proyectos que buscan potenciar el desarrollo rural.

Durante la jornada de presentación, se ofrecerán detalles sobre las diversas acciones que se llevarán a cabo en el marco de este proyecto. Además, se incluirá un dinámico taller de emprendimiento sostenible, en colaboración con el Urban Forest Innovation Lab (UFIL) de Cuenca, y coordinado por treeNNOVA-UPM, que cuenta con financiación del programa Impulso del Ecosistema Emprendedor e Innovador de la Fundación EOI.

Bajo la dirección de Álvaro Hita, experto en innovación de Sustainable Startup and Co., el taller fomentará un proceso participativo donde se identificarán retos clave y se diseñarán soluciones innovadoras de forma colaborativa. Este enfoque inclusivo permitirá la participación de expertos, emprendedores locales y representantes de entidades cruciales en el sector, lo que enriquecerá el desarrollo de esta iniciativa en Teruel.

El sector agrícola se enfrenta a desafíos significativos, tanto desde el punto de vista legislativo como productivo. Las directrices de las autoridades europeas y la baja rentabilidad de muchas explotaciones han puesto a los agricultores en una situación complicada, donde el retorno económico a menudo se considera insuficiente para asegurar la viabilidad de sus actividades.

A pesar de que el cultivo de Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM) aún es una práctica poco extendida, se vislumbra como una alternativa potencial para diversificar las explotaciones agrícolas. Esta diversificación podría no solo fortalecer el sector agroalimentario, sino también mejorar la competitividad de las zonas rurales, creando nuevas oportunidades para los agricultores.

Con este objetivo en mente, el proyecto NETPROPAM se ha trazado tres metas principales. En primer lugar, se propone explorar las potencialidades del sector de PAM en Teruel, así como desarrollar prácticas de aprovechamiento sostenible de especies silvestres, que complementarían el cultivo de estas plantas.

Asimismo, el proyecto busca promover la diversificación agrícola a través del cultivo de PAM en la provincia. Es esencial que el asesoramiento a los agricultores no solo se centre en la viabilidad económica, sino que también integre la dimensión de sostenibilidad, garantizando así un futuro más equilibrado para las explotaciones.

Finalmente, el NETPROPAM pretende aumentar la participación de las explotaciones de PAM existentes en el mercado, aprendiendo de sus primeras experiencias y de las mejoras implementadas, tanto en términos de producción como en la conexión con industrias transformadoras y empresas locales.

Para que los agricultores que muestran interés en el cultivo de PAM puedan prosperar, es crucial proporcionarles el apoyo adecuado, formación especializada y acceso a información valiosa. También se tendrá en cuenta el intercambio de experiencias sobre nuevas tecnologías y sobre la aplicación de prácticas no químicas en el desherbado, mecanización del cultivo y recolección, así como en la optimización de la transformación de biomasa en productos de alto valor añadido.

En consecuencia, la jornada de presentación se propone crear una red de conocimiento entre los agricultores y emprendedores del sector PAM, estableciendo las bases para una hoja de ruta clara dentro del marco del proyecto FITE NETPROPAM, que busca consolidar un futuro prometedor para la agricultura en Teruel.