El CEIP Eugenio López de Zaragoza celebra 50 años comprometido con la salud y el uso consciente de las pantallas en el Arrabal.
El pasado 13 de diciembre, el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Eugenio López y López, emblemática institución educativa de la zona del Arrabal en Zaragoza, celebró su 50 aniversario. En este significativo evento, se destacó su papel como "referente" en la adaptación a las demandas actuales, llevando a cabo iniciativas que abordan la salud infantil y los retos que presentan las nuevas tecnologías, en especial el uso intensivo de pantallas. La celebración contó con la presencia de personalidades relevantes, como la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández; y el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán.
Durante su intervención, la ministra Alegría compartió su satisfacción por estar presente en un aniversario tan importante para la comunidad educativa, definiendo al centro como un "bastión" del barrio, que se funda gracias al esfuerzo colectivo de numerosas familias comprometidas con la educación de sus hijos.
La ministra hizo hincapié en que, aunque la educación está descentralizada y gestionada por las comunidades autónomas, sigue siendo una prioridad para el Gobierno de España. Alegría comentó que su administración ha estado trabajando desde el inicio de su mandato en estrecha colaboración con las diferentes comunidades para mejorar la situación educativa en el país.
Desde el inicio de la legislatura, se han destinado 460 millones de euros a Aragón a través de transferencias que financian programas de refuerzo escolar, mejoran las competencias en matemáticas y fomentan la creación de nuevas plazas en Formación Profesional y Educación Infantil. Esta inversión refuerza el compromiso del gobierno con la educación pública y su infraestructura.
Asimismo, Alegría subrayó que la educación es un pilar fundamental sobre el que se deben canalizar esfuerzos, asegurando que el Ejecutivo estatal continuará apoyando iniciativas que aseguren una educación de calidad, destacando la admirable labor de los docentes del Eugenio López, quienes han sabido adaptarse a los tiempos modernos.
Por su parte, Tomasa Hernández, consejera de Educación en Aragón, resaltó que el colegio, aunque actualmente cuenta con alrededor de 400 estudiantes —menos en comparación a años anteriores— continúa siendo un pilar en la comunidad, manteniendo un fuerte lazo con sus exalumnos, quienes atesoran con cariño la educación recibida.
Aunque sus inicios se sitúan en los años de expansión demográfica del barrio, convirtiéndose en uno de los centros con mayor número de alumnos en la década de los 80, la esencia del colegio se mantiene intacta, garantizando una educación integral y de calidad para los jóvenes del Arrabal.
La consejera destacó el enfoque del centro en el bienestar y la salud de los estudiantes, implementando un recreo activo y diversas medidas para combatir el sedentarismo, así como políticas para garantizar que los niños vivan felices y sin acosos en el entorno escolar. Tomasa Hernández citó a la activista Malala Yousafzai, reiterando que “un niño, un lápiz y un libro pueden cambiar el mundo” y abogó por la educación como motor de progreso.
Hernández expresó su confianza en que este colegio seguirá como un catalizador de transformación, un lugar donde cada estudiante tiene la oportunidad de desarrollar su máximo potencial.
Las autoridades también realizaron un recorrido por las instalaciones del colegio, incluyendo aulas y áreas recreativas, y tuvieron la oportunidad de interactuar con estudiantes durante una actividad en la radio escolar, donde participaron tanto la ministra como la consejera de Educación.
El director del CEIP, Javier Yagüe, informó sobre la variedad de proyectos que se están llevando a cabo, incluyendo un aula multisensorial destinada a potenciar las capacidades de los alumnos, que ha sido recibida con gran entusiasmo tanto por los estudiantes como por sus familias.
El colegio también fomenta un recreo activo y cuenta con un huerto escolar, además de haber sido incluido en la Red de Escuelas Promotoras de Salud, el Plan de Impulso a la Vida Activa (PIVA), y un proyecto europeo denominado Jacardi, enfocado en la prevención de enfermedades cardiovasculares y diabetes en la infancia.
La celebración del aniversario, bajo el lema 'Celebrando el pasado, construyendo el futuro', comenzó a las 9:30 de la mañana con discursos emotivos de miembros de la comunidad educativa. Posteriormente, los estudiantes depositaron objetos en una cápsula del tiempo, que incluye fotografías y sueños sobre el futuro, la cual será enterrada en el colegio para ser abierta en 50 años.
El director también destacó la colaboración de la Ronda de Ebro Viejo, que, muy vinculada al centro, deleitó a los asistentes con canciones tradicionales. La festividad, después de la visita de las autoridades, culminará en un ambiente deportivo, con partidos de baloncesto y datchball entre antiguos y actuales alumnos.
En cuanto a los cambios más relevantes en la educación, el director mencionó un “cambio radical” respecto al uso de dispositivos tecnológicos entre los estudiantes. Por ello, el colegio ha implementado iniciativas educativas sobre el uso responsable de pantallas, y se han organizado charlas en colaboración con la Policía Nacional.
A pesar de los desafíos que presentan los teléfonos móviles y otros dispositivos, Yagüe confía en la educación recibida por la comunidad escolar, lo que ha llevado a una disminución de conflictos relacionados con la tecnología en las aulas.
La historia del CEIP Eugenio López y López se remonta al 14 de diciembre de 1974, en reconocimiento a la labor de su homónimo, un gallego que dedicó su vida a la cultura y educación en España, destacándose en su rol como director de Enseñanza Primaria y en su lucha contra la drogadicción.
La creación del centro fue una respuesta urgente a la creciente población del Arrabal, ya que las escuelas existentes en la zona no podían acoger a la demanda educativa. En sus inicios, el colegio comenzó a funcionar incluso antes de que se completaran las instalaciones, careciendo de espacios para educación preescolar, que no se inauguraron hasta 1980.
A lo largo de su historia, el colegio ha contado con cifras que han alcanzado hasta 1,350 alumnos, recibiendo también a estudiantes provenientes de las cercanías, incluyendo militares de la Academia General Militar.
En este quincuagésimo aniversario, el colegio destaca por contar con una variedad de programas innovadores, como un aula dedicada al desarrollo de capacidades, un espacio sensorial para educación infantil, una radio escolar y un huerto, todo dentro del marco del programa de vida activa, incluyendo patios adaptativos. Además, implementa un modelo bilingüe y participa en la iniciativa 'eTwinning'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.