En Ateca, localidad de Zaragoza, este domingo se lleva a cabo la celebración del castillo humano andante en honor a la conmemoración de la Ascensión. En esta tradición, los miembros de la cofradía construyen una torre humana de tres pisos que rodea la ermita y luego recorre las calles del casco urbano.
El castillo humano andante de Ateca, reconocido como fiesta de interés turístico regional desde 2018, se celebra dos veces al año en ocasión de la Ascensión (normalmente en mayo, como en esta ocasión) y en la festividad de San Lorenzo (en agosto). Antiguamente, en los años 50, también se levantaba el 25 de julio por la festividad de Santiago el Mayor.
En cada una de estas festividades, se realiza una romería a la ermita seguida de una misa, tras la cual se construye la torre humana de tres pisos que rodea la ermita. Finalizado este recorrido, el abanderado, situado en el piso más alto, ondea el estandarte de la cofradía de la Ascensión al son de la música.
Luego, la romería regresa al casco urbano donde se reconstruye el castillo humano para recorrer las calles del municipio. Durante la Ascensión, la procesión recorre la calle Arial Bajo desde el arco de San Miguel hasta la plaza de España, mientras que en San Lorenzo la torre se desplaza desde la plaza de Joaquín Costa hasta la de los Templarios. La fiesta culmina con el ondeo del estandarte.
Por otro lado, el castillo humano andante de San Lorenzo, organizado por la cofradía del mismo nombre, tiene un recorrido distinto. La declaración de esta festividad como de interés turístico regional se basa en la originalidad de la celebración y en el mantenimiento de esta tradición popular que se remonta a las procesiones del Corpus de los siglos XVI y XVII en la localidad.
Se destaca la singularidad de esta representación, que implica la creación de castillos humanos andantes de tres pisos que se desplazan alrededor de la ermita o por las calles del municipio, con la activa participación de la población en la preparación y desarrollo de los eventos. Esta celebración es llevada a cabo por dos cofradías, la de la Ascensión y la de San Lorenzo, y es considerada única por su complejidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.