24h Aragón.

24h Aragón.

El BOA confirma la extensión del presupuesto de Aragón para 2024.

El BOA confirma la extensión del presupuesto de Aragón para 2024.

En Zaragoza, a 31 de diciembre, se ha emitido una nueva normativa en el Boletín Oficial de Aragón que establece las bases para la prórroga del presupuesto económico vigente. Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de enero y se mantendrá activa hasta que se apruebe la Ley de Presupuestos para el año 2025, un proceso crucial para la gestión pública.

Este procedimiento no es inusual; está contemplado dentro del marco legal existente y sirve como una herramienta para que el Gobierno autonómico pueda asegurar la continuidad y efectividad de sus políticas en diversos ámbitos y competencias que le son propias.

Históricamente, Aragón ha utilizado este mecanismo en varias ocasiones: en 2015, el presupuesto fue prorrogado hasta febrero de 2016; en 2016, se extendió hasta el 18 de mayo de 2017; el presupuesto de 2017 se prorrogó hasta el 9 de marzo de 2018, y el de 2018 se mantuvo durante todo el año 2019, lo que muestra un patrón recurrente en la gestión económica de la región.

La normativa establece que de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Aragón y la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), cuando no se apruebe un presupuesto antes del inicio del nuevo ejercicio fiscal, los créditos iniciales del presupuesto anterior se prorrogarán de forma automática para el año 2024. Sin embargo, esto excluye los créditos destinados a gastos que tengan un plazo de vigencia que finalice en el presupuesto actual.

La prórroga del presupuesto afectará a todas las entidades e instituciones mencionadas en el artículo 1 de la Ley 1/2016, del 28 de enero, que regula los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón. Esto implica que todos los ingresos y gastos estarán sujetos a los montos originales aprobados anteriormente.

El total del presupuesto consolidado que se prorroga alcanza cifra de 8.546.300.921,43 euros. Es importante señalar que los organismos, empresas y otras entidades públicas que no forman parte del presupuesto consolidado pero que reciben financiamiento a través de trasferencias corrientes o de capital, deberán ajustarse a los créditos prorrogados en sus respectivas asignaciones presupuestarias.

Además, en caso de que los ingresos estimados resulten ser inferiores a lo previsto en los créditos prorrogados, se llevará a cabo un bloqueo de créditos en el estado de gastos equivalente al exceso de dicha cantidad, con el propósito de preservar el equilibrio fiscal, una medida clave para garantizar la sostenibilidad económica de la región.