24h Aragón.

24h Aragón.

El Ayuntamiento solicita apoyo financiero a Sánchez para el Mundial 2030, con el PSOE absteniéndose.

El Ayuntamiento solicita apoyo financiero a Sánchez para el Mundial 2030, con el PSOE absteniéndose.

En un reciente pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, se ha aprobado una moción promovida por el Partido Popular (PP), que recibió el respaldo de VOX, la abstención del PSOE y el rechazo de Zaragoza en Común (ZeC). Esta resolución solicita al Consejo Superior de Deportes (CSD) y al Gobierno de España que se implemente un programa específico de apoyo económico dirigido a los municipios que albergarán el Mundial de Fútbol de 2030.

El principal objetivo de esta iniciativa es facilitar las inversiones necesarias en áreas clave como infraestructura, movilidad, seguridad y otros servicios que acompañan a un evento de tal magnitud. Además, se reafirma el compromiso con la construcción de la Nueva Romareda, un proyecto que ha sido fundamental para que Zaragoza fuera seleccionada como una de las sedes del Mundial.

El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, subrayó que el esfuerzo por la preparación de este evento no debe recaer únicamente en el Ayuntamiento zaragozano, aunque ya cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón. Sin embargo, enfatiza que es crucial contar también con el apoyo del Gobierno central y del CSD para asegurar las condiciones que requiere un estadio de primer nivel.

Serrano ha pedido un plan concretamente diseñado para respaldar a las sedes del Mundial 2030, que contemple inversiones directas en infraestructura, movilidad, seguridad y otros servicios pertinentes al magno evento futbolístico.

En contraste, la concejal de ZeC, Elena Tomás, no se mostró favorable a la moción del PP, manifestando su desacuerdo al afirmar que lo verdaderamente significativo para la ciudad sería garantizar que "todos puedan acceder a una vivienda". Tomás argumentó que el evento parece beneficiar únicamente a la FIFA, haciendo eco de lo que señalan numerosos informes sobre el particular.

Por su parte, la concejal de VOX, Eva Torres, reconoció que albergar este Mundial podría traer consigo tanto inversiones como una proyección internacional para Zaragoza, aunque advirtió que, en ocasiones, ser sede de un evento de esta envergadura no siempre resulta económicamente rentable. A pesar de sus reservas, consideró que la moción era pertinente, aunque expresó escepticismo sobre su implementación, recordando que las ayudas del Gobierno a las víctimas del volcán de La Palma o de las inundaciones en Valencia "no han llegado".

La portavoz del grupo municipal socialista, Lola Ranera, criticó la tendencia a demandar fondos para la ciudad cada vez que se organiza un evento como el Mundial. Ranera cuestionó la falta de comunicación directa con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, para abordar la situación.

En su argumento, Ranera instó a la alcaldesa, Natalia Chueca, a mostrar un mayor compromiso con Zaragoza, sugiriendo que la moción denota un desconocimiento de las necesidades reales de la ciudad. A lo que Chueca respondió que había intentado comunicarse con la ministra y aún esperaba una audiencia.

Serrano, en claro desacuerdo, apuntó a que Ranera había puesto de manifiesto una oposición por parte del PSOE hacia cualquier medida que pueda beneficiar a Zaragoza. Señaló que la ministra Pilar Alegría había prometido apoyo a las sedes del Mundial, mientras que Ranera actuaba en contra de los intereses de la ciudad.

Finalmente, hizo una reflexión sobre la situación de los recursos otorgados a otras regiones, citando como ejemplo que durante el Gobierno de España se asignaron 19 millones a Cataluña para la Copa América. Con ironía, Serrano concluyó que, a la luz de los hechos, “quizás Sánchez no esté en la Moncloa para cuando llegue el año 2030”.