24h Aragón.

24h Aragón.

El Ayuntamiento de Zaragoza opta por seguridad privada en lugar de Policía Local en el Edificio Seminario.

El Ayuntamiento de Zaragoza opta por seguridad privada en lugar de Policía Local en el Edificio Seminario.

Un cambio significativo se está gestando en el ámbito de la seguridad pública en Zaragoza. Se ha tomado la decisión de licitar el servicio de control de accesos y vigilancia del Edificio Seminario, que alberga diferentes servicios administrativos de la ciudad. Con esta medida, los 28 agentes de la Policía Local que actualmente se encargan de esta labor serán reubicados para enfocarse en las funciones básicas de su Corporación. Esto incluye aspectos cruciales como la seguridad vial y el mantenimiento del orden público, mientras que las labores de vigilancia serán asumidas por personal de seguridad privada.

Este anuncio fue realizado por el consejero municipal de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, quien explicó que la iniciativa tiene un propósito claro: incrementar la presencia policial en las calles y, al mismo tiempo, optimizar el uso de los recursos financieros del Ayuntamiento. Este plan se estima que generará un ahorro de aproximadamente 3,3 millones de euros en un periodo de cuatro años, lo que podría aliviar las arcas municipales en un momento donde se busca eficiencia en el gasto público.

Durante la conferencia de prensa donde se comunicó esta decisión, Lorén enfatizó la importancia del control de acceso y de seguridad en el Edificio Seminario, recalificando que este es un servicio necesario que, aunque debe ser adaptado, no puede ser descuidado. Este edificio acoge una gran variedad de servicios que son altamente frecuentados por la ciudadanía, lo que resalta la relevancia de mantener un entorno seguro y accesible.

Entre los servicios que operan en el Edificio Seminario se encuentran aquellos relacionados con el área de urbanismo, además de los servicios de inspección y disciplina urbanística y los encargados de licencias. Del mismo modo, en el ámbito de Hacienda, se manejan funciones críticas como la recaudación y la gestión tributaria. A esto se añaden otros servicios municipales vitales que requieren de atención y protección constante, lo que refuerza la necesidad de un servicio organizado y efectivo.

La propuesta de externalizar el servicio de vigilancia ha sido justificada por la intención de que los agentes de la Policía Local redirijan su esfuerzo hacia tareas esenciales que fueron concebidas para ellos. Así, podrán dedicarse a la regulación del tráfico, a la elaboración de informes en caso de accidentes y a otras funciones administrativas vitales, contribuyendo a la seguridad general de la ciudadanía.

En este nuevo acuerdo, se estipula que el Edificio Seminario permanecerá abierto de 07:00 a 21:30 horas, por lo que el servicio de seguridad privada operará de manera continua desde las 06:45 hasta las 21:45 horas. Esto asegura que los ciudadanos puedan acceder al edificio desde que comienzan sus actividades laborales, cumpliendo con las expectativas de accesibilidad y seguridad.

Además, Lorén destacó que, de manera ocasional, el servicio de seguridad privada también estará presente durante eventos que se celebren fuera del horario habitual, garantizando así la protección en situaciones especiales. El compromiso con la seguridad, por tanto, se amplía no solo a la vigilancia diaria, sino también a la atención de necesidades emergentes.

El contrato que se firmará tendrá una duración inicial de tres años, pero se prevé que pueda ser prorrogado por otros dos años si las circunstancias lo permiten. Esta flexibilidad en la contratación permitirá al Ayuntamiento adaptarse mejor a las necesidades cambiantes de seguridad en la ciudad.