El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa la rehabilitación de antiguos locales otorgando 62 licencias para la construcción de 96 viviendas.

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa la rehabilitación de antiguos locales otorgando 62 licencias para la construcción de 96 viviendas.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha experimentado un importante crecimiento en las licencias concedidas para reconvertir locales sin uso en viviendas, con un aumento del 35% en el año 2023. Desde que en 2020 se lanzara la modificación 176 del PGOU para permitir esta actividad, se han otorgado 62 permisos que han dado lugar a la creación de 96 viviendas.

Los distritos que encabezan la lista son San José y Delicias, con 11 locales cada uno que han sido transformados en viviendas. Le siguen el Arrabal con 7, Torrero con 6, La Almozara y Universidad con 5, Oliver con 4, Valdefierro, Casco Histórico, Actur y Casablanca con 3, Centro con 2, y Las Fuentes con 1.

Por otro lado, también se han recibido 9 solicitudes que han sido denegadas, principalmente por afectar a la malla básica y a zonas saturadas, dos de las restricciones impuestas por la modificación parcial del PGOU.

Además, según el Servicio de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento de Zaragoza, se han registrado numerosas solicitudes de información sobre esta posibilidad en los casi tres años que ha estado en funcionamiento.

Las condiciones básicas para permitir este tipo de cambios de uso incluyen un local sin actividad durante al menos 36 meses y con una altura mínima de 2,5 metros. Además, se requiere un espacio mínimo de 45 metros cuadrados, a menos que el local tenga más de 140 metros cuadrados, en cuyo caso se exigen viviendas de al menos 55 metros cuadrados.

También se deben cumplir una serie de condiciones relacionadas con las salidas de humos, la ventilación, la iluminación exterior, los zaguanes y la ubicación del local en las principales arterias de la ciudad o en áreas de protección comercial.

El consejero municipal de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano, ha explicado que esta medida busca dar una segunda vida a los edificios existentes y adaptarse a las demandas del mercado y de la normativa, con el objetivo de mantener la vitalidad y el atractivo de las calles y mejorar la escena urbana.

La demanda de estas licencias ha aumentado considerablemente en los primeros 8 meses de 2023, con un incremento del 35% en las peticiones y resoluciones favorables. Este año, el distrito más demandado es Delicias, seguido por el Arrabal y San José.

El consejero Serrano ha destacado que, tras un periodo de adaptación, la demanda de esta opción está aumentando tanto por parte de ciudadanos como de empresas especializadas en diseño, arquitectura y reformas.

En cuanto a la normativa municipal, Serrano ha señalado que podría flexibilizarse aún más sin retroceder en su protección contra la especulación o la infravivienda. Algunos distritos, como Las Fuentes, podrían acoger esta transformación urbana de manera más amplia, pero muchas de sus calles se consideran malla básica, lo que dificulta su desarrollo.

Categoría

Aragón