El Ayuntamiento de Zaragoza destinará 735.800 euros para asegurar suministro de agua potable en Torrecilla de Valmadrid.
Zaragoza destinará más de 735.000 euros, incluyendo el IVA, para llevar agua potable a Torrecilla de Valmadrid mediante la construcción de una tubería de 9,7 kilómetros. Esta iniciativa conectará este pequeño barrio rural de tan solo 24 habitantes a la red pública de abastecimiento de agua de la capital aragonesa.
El proyecto de obra fue aprobado recientemente por el Ayuntamiento y se espera que los trabajos sean adjudicados próximamente. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, anunció con entusiasmo esta obra tan esperada, resaltando que su implementación permitirá a Torrecilla de Valmadrid asentar población y tener mayores oportunidades de crecimiento.
Además, Chueca mencionó que el Gobierno local está trabajando con las compañías de telefonía para mejorar la cobertura de red móvil en este barrio rural, atendiendo así otra de las principales demandas de los vecinos.
Actualmente, Torrecilla de Valmadrid se abastece de un depósito de capacidad limitada que es rellenado mediante camiones cisterna. Con la construcción de esta tubería, se mejorará la garantía del suministro y se reducirá el coste ambiental y económico asociado a este método. La conexión con la red de abastecimiento de Zaragoza se realizará en un punto de la calle Sisallo, en el límite de los distritos de Torrero-La Paz y Cartuja.
Para superar la diferencia de cotas entre la red municipal y el depósito de Torrecilla de Valmadrid, se instalará un grupo de bombeo. Asimismo, el proyecto aprovechará el trazado de una antigua vía de ferrocarril minero para crear una vía verde, promoviendo así la sostenibilidad y el turismo en la zona.
En cuanto a la financiación de la obra, parte de los fondos provendrán de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Zaragoza para financiar inversiones en los barrios rurales. El convenio cuenta con una dotación de 9 millones de euros, de los cuales 344.927 euros corresponderán a esta iniciativa, mientras que el Ayuntamiento financiará el monto restante.
A pesar de los desafíos presupuestarios y los retrasos en las obras encontrados en 2019, el Gobierno municipal ha impulsado vigorosamente este proyecto. La alcaldesa Chueca expresó su agradecimiento al trabajo y esfuerzo de la Concejalía de Barrios Rurales, señalando que este convenio ha logrado una ejecución destacada y ha permitido la realización de 125 obras, superando así las 71 previstas inicialmente.
En resumen, el porcentaje de obra ejecutada es del 94%, y se espera que alcance el 100% a medida que concluyan las seis obras que actualmente están en proceso. Ejemplos de estas obras son la construcción del pabellón y la ludoteca de San Juan de Mozarrifar, los pabellones de Montañana y Garrapinillos, la biblioteca de Montañana y la climatización de la Casa de la Cultura de Peñaflor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.