24h Aragón.

24h Aragón.

El Ayuntamiento de Zaragoza destina 100.000 euros a la Escuela Museo de Origami para garantizar su continuidad en 2024.

El Ayuntamiento de Zaragoza destina 100.000 euros a la Escuela Museo de Origami para garantizar su continuidad en 2024.

En Zaragoza, el Ayuntamiento ha completado la tramitación del convenio para asegurar la financiación de la Escuela Museo de Origami y garantizar su viabilidad durante este año. Inicialmente, la entidad cultural recibirá el 80 por ciento de los 100.000 euros establecidos en el presupuesto.

Este logro es resultado del compromiso del Gobierno municipal, que incluyó esta medida en el acuerdo de los Presupuestos Municipales para el año 2024 a propuesta del grupo municipal de VOX. Según la consejera municipal de Cultura, Sara Fernández, la EMOZ es una de las joyas culturales que distinguen a la ciudad de Zaragoza.

El viernes se firmó el documento entre ambas partes, asegurando la supervivencia de la EMOZ y garantizando su viabilidad en el transcurso de este año. Tras la justificación de gastos, se otorgarán los 20.000 euros restantes, completando así la financiación requerida.

La Escuela Museo de Origami presenta una exposición de arte geométrico aplicado a la papiroflexia, liderada por la artista polaca Krystyna Burczyk. La muestra estará disponible en su sede en el Centro de Historias desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.

Krystyna, matemática, profesora y artista residente en Portugal, ha dedicado casi tres décadas a la exploración del arte geométrico y el Origami. Su interés se centra en la estructura de los modelos y el proceso de plegado, así como en la relación entre esta disciplina y las matemáticas, destacando también sus aplicaciones educativas.

La reconocida artista ha publicado seis libros y varios folletos sobre Origami, participando en exposiciones internacionales como 'Masters of Origami' en Salzburgo y Hamburgo. Su trabajo se encuentra presente en museos y galerías de diversos países, siendo ya conocida en Zaragoza por su colaboración con la EMOZ en el pasado.

Las creaciones de Krystyna han sido exhibidas en convenciones de Origami en todo el mundo, donde también imparte talleres y conferencias. Su estilo se caracteriza por giros y espirales que crean formas innovadoras, inspiradas en la ciencia y la organización natural de las espirales en la vida.

La artista explica: "Mi aventura con el plegado de papel dura más de 20 años. En la actualidad, los Giros constituyen la mayor parte de mis trabajos. Sus elementos distintivos son partes de papel retorcidos que crean ondas y espirales. Gracias a las diversas formas y longitudes de las espirales y a estructuras poliédricas menos conocidas, sigo encontrando nuevas formas y posibilidades para expresarme".

Krystyna también encuentra inspiración en la ciencia, expresando: "Siempre me ha fascinado cómo se forman los virus. Cómo son capaces de construir a partir de proteínas simples una coraza resistente a las influencias externas. Y muchas de mis obras son así. Las espirales se organizan solas".