24h Aragón.

24h Aragón.

El Ayuntamiento de Zaragoza comienza a probar los nuevos tranvías de CAF después de su entrega.

El Ayuntamiento de Zaragoza comienza a probar los nuevos tranvías de CAF después de su entrega.

ZARAGOZA, 5 Dic. - El primer URBOS 100, el nuevo tranvía de CAF que circulará en 2024 por Zaragoza, ya se encuentra en las cocheras de Los Tranvías de Zaragoza y se espera recibir la segunda unidad antes de Navidad. La entrega de los nuevos convoyes se ha adelantado, ya que inicialmente estaba prevista para finales de diciembre.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado las instalaciones donde el primer convoy ha comenzado su fase de pruebas. La acompañaron la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, el concejal delegado de Movilidad, José Miguel Rodrigo, y la gerente de Los Tranvía de Zaragoza, Ana Moreno. También estuvieron presentes distintos responsables de CAF, encabezados por el responsable de la Línea de Producto de Tranvías, José Vicente Hernández.

Según la alcaldesa, estas dos nuevas unidades empezarán a prestar servicio antes de lo previsto, probablemente a finales del primer cuatrimestre de 2024. Se sumarán a los 21 tranvías que actualmente funcionan en la Línea 1, lo que mejorará considerablemente la calidad del servicio, especialmente durante las horas punta.

La fabricación de los tranvías ha supuesto una inversión de casi 9 millones de euros, financiada con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración de los socios privados TRAZA: CAF, TUZSA, ACCIONA, FCC y la compañía TIIC2.

En las próximas semanas, el nuevo URBOS 100 se someterá a diferentes pruebas para comprobar su compatibilidad con los elementos de las cocheras, como el torno de foso, las puertas y los lavaderos. Posteriormente, estas pruebas se trasladarán al trazado del tranvía en febrero, para evaluar la tracción, el frenado y la integración del nuevo tranvía con todos los elementos de la red, como las estructuras fijas, las paradas, los cambios de vía, la señalización, el radio, la transmisión, el SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación), la billetica y las zonas sin catenaria.

Estas pruebas se llevarán a cabo por la noche, fuera del horario de explotación comercial. El último paso antes de la puesta en servicio será la llamada "marcha en blanco", que se realizará durante el horario comercial pero sin pasajeros.

Los nuevos URBOS 100, que constan de 5 módulos cada uno, podrán transportar hasta 194 pasajeros. Tendrán 46 asientos fijos y 4 plazas para personas con necesidades especiales. Al igual que los tranvías actuales, funcionarán con energía embarcada y podrán operar en tramos sin catenaria.

Además, incorporarán diversas novedades técnicas derivadas del avance tecnológico de los últimos 10 años. También contarán con una cabina de nuevo diseño, que proporcionará mayor ergonomía y una mejor visibilidad para el conductor o conductora.

Se eliminarán los escalones internos en la zona de los asientos para mejorar la accesibilidad y se duplicará el número de ventanas abatibles (8) para favorecer la ventilación natural en caso necesario, como se ha considerado adecuado durante la pandemia.