24h Aragón.

24h Aragón.

Disminuye a 7.177 el número de pacientes en lista de espera quirúrgica en Aragón en noviembre.

Disminuye a 7.177 el número de pacientes en lista de espera quirúrgica en Aragón en noviembre.

**ZARAGOZA, 12 de diciembre.** La problemática de las listas de espera quirúrgica en Aragón ha mostrado signos de mejoría en el mes de noviembre de este año, cerrando con un total de 7.177 pacientes que han estado esperando más de 180 días para una intervención. Esta cifra representa un descenso de 216 personas respecto al mes anterior, lo que se traduce en una reducción del 2,92% en el número de pacientes en espera de larga duración, según el reporte oficial del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.

Al desglosar los datos por provincias, Zaragoza lidera la lista con 6.580 pacientes, lo que constituye el 91,68% del total. En contraste, Teruel cuenta con 431 pacientes (6,01%) y Huesca con 166 pacientes (2,31%). En todas las provincias se ha observado una disminución en las listas de espera, con 188 pacientes menos en Zaragoza, 18 en Teruel y 10 en Huesca. La especialidad que más pacientes acumula en espera estructural es Traumatología, seguida de Oftalmología y Otorrinolaringología, que en conjunto suman 4.835 pacientes, lo que equivale al 67,36% de los casos de larga duración.

A pesar de la disminución general en las listas de espera, dos especialidades, Oftalmología y Otorrinolaringología, han registrado un aumento en el número de pacientes con espera superior a 180 días, con incrementos de 58 y 36 pacientes respectivamente. El mayor descenso se ha observado en Cirugía General y del Aparato Digestivo, donde 115 pacientes han podido ser atendidos, seguido de Traumatología con 89 pacientes menos. Cabe destacar que de los 2.916 pacientes en larga espera, el 40,63% corresponde a procedimientos que no requieren ingreso hospitalario, lo que indica una menor complejidad de las intervenciones necesarias.

Comparando estos datos con enero de 2024, se aprecia un descenso de 1.220 pacientes en espera de más de 180 días, lo que representa un 14,53%. Más de siete de cada diez pacientes que han sido operados hasta noviembre lo han sido en un tiempo inferior a 180 días y casi la mitad de ellos ha recibido atención en menos de 90 días.

Los datos de noviembre reflejan un avance significativo, ya que se ha logrado cerrar la lista de espera en Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica, que no registran pacientes en larga duración. Además, ha habido un aumento en la actividad de consultas y pruebas diagnósticas. Desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2024, se han registrado 5.048 nuevas inclusiones en lista de espera quirúrgica en comparación al mismo periodo del año anterior.

La interconexión entre las listas de espera quirúrgica, las consultas externas y las pruebas diagnósticas es evidente, y la administración ha reconocido la necesidad de abordar estos elementos de manera integral para mejorar la atención sanitaria ofrecida a los ciudadanos.

De acuerdo con las estadísticas recientes, a partir de noviembre de 2023, la lista de espera de más de 180 días ha visto una disminución de 105 pacientes, lo que confirma un descenso en la larga espera a pesar del aumento en las solicitudes quirúrgicas, un hecho inédito en el último año.

La tendencia a la baja se observa en la mayoría de las especialidades, siendo Traumatología la que reporta una mejoría notable con 460 pacientes menos. Otras especialidades como Cirugía Pediátrica, Angiología y Cirugía Vascular también muestran reducciones significativas. En términos generales, se constata que hay una oferta más eficiente y efectiva en la atención sanitaria, lo que favorece a la población aragonesa.

Para seguir avanzando en esta mejora, el Gobierno aragonés está implementando diversas estrategias, tales como la optimización de la programación de sesiones quirúrgicas, maximizando el uso del espacio quirúrgico disponible en otros centros y estableciendo convenios de colaboración con instituciones como el Hospital General de la Defensa y MAZ.

El Departamento de Sanidad ha expresado su agradecimiento a los profesionales que desempeñan un papel crucial en la salud pública, resaltando su dedicación y esfuerzo, evidenciados por el aumento en la actividad quirúrgica en las jornadas ordinarias. Comparando las intervenciones de enero a noviembre de 2024 con el mismo periodo del año anterior, se observa un incremento de 2.102 intervenciones en jornadas ordinarias, equivalente a un 4,64% más.

Finalmente, la voluntad del actual Gobierno de Aragón de seguir adelante con acciones que mejoren la eficiencia del sistema sanitario es clara. Están comprometidos a ofrecer respuestas adecuadas a las necesidades y expectativas de la ciudadanía aragonesa.