En Teruel, el día 21 de abril, los diputados nacionales del Partido Popular por la provincia de Teruel, Alberto Herrero y Raquel Clemente, han dejado claro que el Grupo Parlamentario 'Popular' en el Congreso ha presentado una proposición no de ley (PNL) que solicita un Pacto Nacional por el Agua, pero en ningún momento se menciona un trasvase específico, y mucho menos del Ebro.
Los representantes 'populares' turolenses han argumentado que son plenamente conscientes de las necesidades de Aragón, las cuales requieren la ampliación de nuevos regadíos en la región. Por lo tanto, han instado a la portavoz socialista en las Cortes de Aragón y secretaria general del PSOE Teruel, Mayte Pérez, a detener la difusión de desinformación sobre las políticas de Gestión del Agua del PP, recordándole que ella firmó a favor de un trasvase del Ebro a Cataluña en 2008.
El PP a nivel nacional está solicitando al Gobierno de España que cambie sus políticas ecologistas que consideran perjudiciales y realmente apoye la construcción de nuevos embalses e infraestructuras que garanticen la disponibilidad de los 6.550 hectómetros cúbicos para Aragón.
También han pedido al Gobierno central que retire la Ley de Amnistía y que deje de perdonar los 15.000 millones de euros a otras comunidades para invertir en infraestructuras hídricas esenciales, asegurando las dotaciones necesarias en los Presupuestos Generales del Estado de cada año, siempre y cuando se logren aprobar, como no ha sucedido en el año 2024.
Este plan abarca el desarrollo de las infraestructuras hídricas tan cruciales para la provincia de Teruel, que los representantes 'populares' llevan años reclamando.
En cuanto a las infraestructuras, bajo el gobierno de Pedro Sánchez, han añadido que se ha invertido muy poco o nada en Teruel y Aragón. Herrero y Clemente han afirmado que el trasvase no se contempla porque en Aragón no hay exceso de agua, y han resaltado la necesidad de contar con mecanismos de regulación para almacenar el recurso hídrico.
Además, han hecho mención al Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Ebro 2021-2027, que implica la eliminación de 30 proyectos de embalses en Aragón, algo que el Partido Popular siempre ha criticado.
En relación con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, han opinado que debería dejar de lado un ecologismo superficial y destinar más recursos económicos para promover y desarrollar nuevos regadíos en Teruel y Aragón, dada la importancia del agua en zonas de riego para evitar la despoblación en el territorio.
Por último, Alberto Herrero y Raquel Clemente han recordado las palabras del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien ha destacado en varias ocasiones la necesidad de cumplir con todas las infraestructuras y tener el agua embalsada para utilizarla cuando sea necesario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.