![Desmantelan red internacional de falsificaciones: 73 arrestos en diversas regiones del país.](https://24haragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIyMzExMDk1Ml84MDAuanBn.webp)
En una destacada operación llevada a cabo por la Policía Nacional, en cooperación con EUROPOL y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), se ha desarticulado una compleja red de empresas responsables de la introducción en Europa de casi 2.000 toneladas de productos falsificados desde el inicio de 2023. Este esfuerzo ha culminado en la detención de 73 individuos en diversas comunidades autónomas, entre ellas la comunidad de Aragón.
La investigación, que ha revelado la magnitud de esta actividad delictiva, ha llevado a la detención de 73 personas y ha puesto en el punto de mira a otras 19, quienes figuran como presuntos responsables de delitos contra la propiedad industrial. Estos individuos están implicados en la venta y distribución de mercancía falsa, lo que pone de manifiesto la seriedad de la infracción y su impacto en el mercado legal.
En el transcurso de la operación se realizaron 34 inspecciones en toda España, que resultaron en la incautación de más de 300.000 artículos, con un enfoque particular en equipaciones de fútbol, bolsos de lujo, calzado y relojes de alta gama, así como materiales que podrían haber sido utilizados para la elaboración de estos productos falsificados.
El origen de esta investigación data de mayo de 2024, cuando se comenzaron a indagar sobre organizaciones criminales asentadas en Europa, presuntamente dedicadas a la fabricación, importación y distribución de productos falsificados. La preocupación por este tema se intensificó coincidiendo con la celebración de importantes eventos deportivos como la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, lo que llevó a un aumento en las acciones para erradicar la llegada de estos productos ilícitos a nuestro territorio.
La acción policial permitió identificar un entramado empresarial que operaba a gran escala, con individuos y empresas ubicados en varias provincias españolas y otros países, quienes se dedicaban a importar enormes cantidades de ropa y complementos falsificados desde China hacia la Unión Europea. Estos productos eran luego distribuidos en áreas turísticas, centros urbanos, perfiles de redes sociales y diversas plataformas digitales.
Entre los productos falsificados confiscados se incluían camisetas deportivas de clubes y selecciones de renombre, zapatillas de marcas reconocidas, así como relojes, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, todos ellos con certificados de autenticidad y garantías fraudulentas.
El avance de la investigación se sustentó en la colaboración con EUROPOL y OLAF, identificando las empresas encargadas de la importación, muchas de las cuales estaban localizadas en Alemania y los Países Bajos. Paralelamente, también se estudió el sistema que utilizaban para introducir estas mercancías falsas a través de distintos puertos y aeropuertos europeos, así como su ulterior distribución y venta en diferentes países.
A medida que se avanzaba en la investigación, se pudieron identificar a los destinatarios de la mercancía y sus métodos de operación, lo que facilitó la intervención en varios locales, especialmente aquellos ubicados en zonas costeras y en los centros de las principales ciudades españolas, y también a través de perfiles en redes sociales de individuos involucrados en el tráfico de estas mercancías engañosas.
Una vez que se logró identificar a los vendedores en España, se ejecutaron 34 inspecciones en diversas ciudades, entre las que se encontraban Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia y Tarragona. En estas acciones se incautaron 305.770 artículos que infringían los derechos de propiedad industrial de marcas de prestigio.
Entre los efectos falsificados destacan principalmente equipaciones deportivas de fútbol, lujosos bolsos, calzado de marca, relojes de alta gama y materiales para la elaboración de productos falsos, con un peso total que asciende a aproximadamente 117.071.506 kilos y un valor total estimado en el mercado de 12.522.801 euros.
El total de detenciones realizadas durante la investigación ha sido de 73 personas, con otras 19 en calidad de investigadas, abarcando localidades desde Madrid hasta Santa Cruz de Tenerife, y pasando por áreas como Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia, Tarragona, Guadalajara y Cádiz.
Se ha podido concluir que estas empresas, en un tiempo relativamente corto de dos años, han introducido cerca de 1.940 toneladas de productos falsificados en la Unión Europea, por lo que el desmantelamiento de esta red representa un golpe significativo contra las operaciones ilegales de falsificación, además de inhabilitar una de las principales rutas de entrada de mercancía fraudulenta dentro del espacio Schengen.
Finalmente, es notable la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, que ha sido clave en el desarrollo de esta operación, ya que el almacenamiento y tratamiento de los artículos falsificados incautados presenta múltiples retos. La operación sigue abierta y se prevé que continúen las detenciones de individuos que aún no han podido ser localizados en diferentes regiones del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.