![Descubren en Fraga el nido más meridional de avispa asiática en Huesca.](https://24haragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwODExNTY1NV84MDAuanBn.webp)
Recientemente, los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han identificado lo que parece ser un nuevo nido de avispa asiática en las cercanías de Fraga, situado en la ribera del río Cinca. Este hallazgo es significativo, ya que se trata del nido más al sur encontrado en la provincia de Huesca hasta el momento.
El descubrimiento se dio a raíz de la alerta de un agricultor de la zona, lo que llevó a los APN a realizar una inspección donde confirmaron la presencia de un nido secundario y activo de la especie conocida como 'Vespa velutina'. Ante esta situación, los agentes informaron inmediatamente a la Sección de Biodiversidad del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo de Huesca, según ha comunicado el Gobierno autonómico.
Con el objetivo de eliminar esta amenaza, los APN pusieron en marcha un operativo que contó con la ayuda de personal de la comarca de La Ribagorza, quienes ya han tratado con otros nidos de esta especie y poseen los conocimientos necesarios para abordarlos adecuadamente.
La cercanía del nido al área urbana de Fraga obligó a coordinar la operación con la Policía Local de Fraga y los Bomberos de la Diputación Provincial de Huesca, garantizando así la seguridad de los residentes durante la intervención.
Hasta la fecha, se han registrado un total de 20 nidos secundarios, considerados grandes, en la provincia de Huesca, de los cuales se han intervenido en 19, ya que uno estaba deshabitado y no constató la presencia de avispas. Además, también se han suprimido dos nidos primarios, de menor tamaño.
La avispa asiática, originaria de Asia, ha llegado a diversas partes del mundo como polizón en barcos, y, a partir de ahí, se ha ido propagando de manera natural. Este insecto se alimenta de avispas, abejas y otros insectos, lo que representa una amenaza para el balance de los ecosistemas. Su abundante reproducción y la problemática que genera han llevado a su catalogación como especie exótica invasora en España, según el Real Decreto 630/2013.
Aunque Aragón no es un hábitat ideal para la avispa asiática debido a sus condiciones climáticas, ya que esta especie prefiere climas atlánticos y húmedos, la falta de inviernos fríos en algunas áreas ha podido facilitar su expansión hacia el sur de la provincia de Huesca.
El tamaño de la avispa asiática es notable, variando entre 17 y 32 milímetros. Se distingue fácilmente no solo por su considerable tamaño en comparación con las avispas autóctonas, sino también por su color oscuro, que incluye un tórax marrón negruzco y un abdomen con bandas amarillas. En particular, destaca el cuarto segmento de su abdomen, que es de un color amarillo anaranjado casi total, mientras que las extremidades de sus patas son igualmente amarillas.
Los nidos de esta especie son construidos con una pasta de papel que ella misma elabora y suelen tener una forma esférica o, a veces, parecida a una pera, alcanzando diametros de 40 centímetros e incluso más de un metro. Estos nidos tienden a ubicarse en árboles o estructuras abiertas, y se caracterizan por tener una entrada generalmente estrecha y lateral.
Los efectos adversos más significativos de la avispa asiática se notan en la apicultura. Al igual que otras especies de avispas, se alimenta de abejas y de otros insectos, así como de frutas maduras, lo que representa un gran riesgo para los apicultores y la biodiversidad local.
Si alguna persona detecta actividad sospechosa de esta especie, es crucial que lo comunique de inmediato a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón. Esto puede hacerse a través de las Oficinas Comarcales Agroambientales y a las ADS apícolas, y se sugiere aportar fotografías o la ubicación exacta para facilitar la identificación. Para obtener más información, se puede visitar la página oficial www.invasara.es.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.