En Aragón, la firma de hipotecas sobre viviendas ha descendido un 15,05% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, mostrando un deterioro en su evolución interanual, con un total de 807 operaciones. A nivel nacional, la disminución fue del 18,09%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En comparación con el mes anterior, las hipotecas firmadas han retrocedido en la comunidad aragonesa, con una caída del 26,44%, lo que refleja una desaceleración en este aspecto.
En marzo, en Aragón se destinaron 105,92 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas, lo que representa un 4,65% menos del capital prestado en el mismo período del año anterior. En relación al mes previo, el capital prestado para la constitución de hipotecas experimentó una reducción del 17,3%.
Con respecto al total de fincas, se han constituido un total de 1.115 hipotecas en la región aragonesa, con un desembolso de capital de 163,42 millones de euros. De estas operaciones, 21 se realizaron sobre fincas rústicas y 1.094 sobre fincas urbanas.
De las 1.094 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en marzo en Aragón, 807 estaban destinadas a viviendas, 5 a solares y 282 a otro tipo de fincas, mostrando una diversidad en los destinos de las hipotecas.
En cuanto a las operaciones que cambiaron de entidad, hubo 4 subrogaciones al acreedor y ninguna subrogación al deudor. En cuanto a las modificaciones en las condiciones de las hipotecas, la mayoría fueron por novación, con un total de 265 cambios.
Por otro lado, se cancelaron 1.088 préstamos sobre fincas en Aragón, con 772 correspondientes a viviendas, 50 a fincas rústicas, 248 a urbanas y 18 sobre solares, mostrando una variación en la situación de los préstamos hipotecarios en la región.
En el ámbito de las comunidades autónomas, la firma de hipotecas ha disminuido en la mayoría de las regiones en comparación con el año anterior, a excepción de Navarra, con un crecimiento del 21,37%, y Madrid, con un incremento del 1,47%. Las caídas más significativas se han registrado en Canarias (-31,72%), Castilla y León (-31,25%) y País Vasco (-28,77%).
En cuanto al importe prestado, se ha observado un descenso en la mayoría de las comunidades autónomas, con excepción de Baleares, que ha experimentado un aumento del 10,46%. Las mayores reducciones se han registrado en La Rioja (-34,62%), Canarias (-33,27%) y Asturias (-26,41%), mientras que Cantabria (-2,57%) y Aragón (-4,65%) han mostrado una disminución en este aspecto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.