Las obras de urbanización del vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz (Teruel) comenzaron este miércoles y se extenderán durante 14 meses, por lo que se espera que el centro sanitario abra sus puertas en el primer semestre de 2025.
La adjudicación de los trabajos se realizó a la UTE Vial de Alcañiz por un presupuesto de 9.167.837,36 euros, siendo la dirección facultativa a cargo de EIR Consultores SL, según informó el Gobierno de Aragón.
La firma del acta de comprobación de replanteo está prevista para las 10:00 horas en el mismo lugar de la obra, lo que permitirá dar inicio a los trabajos.
La obra consiste en la construcción del vial del Sistema General Viario del Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz, que permitirá el acceso al nuevo hospital que se encuentra en una fase avanzada de construcción.
Se ha proyectado un vial cuyo trazado coincide con el de la antigua vía del ferrocarril de Val de Zafan, en un tramo que va desde el cruce con la N-211 hasta el final de la parcela ocupada por el hospital en construcción. La superficie total de intervención es de 43.180 metros cuadrados.
El nuevo vial contará con una longitud de 1.228 metros y una anchura total de 28 metros, con dos carriles de circulación por sentido, zonas de aparcamiento, carril bici y aceras en ambos lados. Además, dispondrá de tres rotondas: dos para facilitar el acceso al hospital y una tercera para solucionar la intersección con la carretera nacional.
Esta actuación implica el desvío de algunos tramos de acequias de riego, así como la creación de una nueva red de recogida de aguas pluviales y residuales, red eléctrica de media tensión, red de alumbrado público, red de agua potable, red de gas, red de telecomunicaciones y red de riego para las zonas verdes que se habilitarán.
Una vez finalizadas las obras del vial, será entregado al Ayuntamiento de Alcañiz para su posterior gestión.
En cuanto a la finalización de las obras del hospital, se espera que se realicen a principios de 2024, momento en el que será necesario revisarlas durante tres meses.