Cierre del colegio rural de Caneto por el Gobierno PP-VOX despierta críticas del PSOE por falta de diálogo con los afectados.

Cierre del colegio rural de Caneto por el Gobierno PP-VOX despierta críticas del PSOE por falta de diálogo con los afectados.

ZARAGOZA, 6 Nov. - El portavoz socialista de Educación en las Cortes de Aragón, Ignacio Urquizu, ha expresado su desacuerdo con la decisión del Gobierno autónomico PP-VOX de cerrar una escuela rural en Caneto (Huesca), una localidad que sufre la despoblación y donde estudian 21 niños. Según Urquizu, esta medida se ha tomado sin ofrecer opciones ni alternativas para resolver la situación y sin consultar a los afectados. Además, ha manifestado su sorpresa por la forma en que se ha notificado el cierre, mediante un correo electrónico.

El PSOE ha presentado una propuesta en las Cortes de Aragón, en la que solicitan al Gobierno que tome las medidas necesarias antes de proceder al cierre de la escuela. Además, argumentan que este cierre afecta a 21 alumnos en una zona golpeada por la despoblación, por lo que exigen que se inicie un proceso de diálogo con el Ayuntamiento de La Fueva, las familias de Caneto y los profesores.

Hay que tener en cuenta que esta escuela imparte el currículo educativo vigente y cuenta con profesorado y sistema de provisión de puestos para maestros, como cualquier otro centro de la red pública en Aragón. Además, el centro recibe fondos para su funcionamiento ordinario.

El diputado socialista ha criticado la actitud del Gobierno de Azcón hacia el mundo rural y ha señalado que han cerrado la escuela sin buscar alternativas ni dialogar con los afectados, utilizando notas de prensa y siguiendo la línea argumentativa del PP-VOX.

Ignacio Urquizu ha expresado su preocupación por la situación de los niños que ahora tendrán que trasladarse al colegio de Tierrantona y ha cuestionado las acciones que tomará el Gobierno de Azcón para resolver esta problemática.

Además, cabe destacar que se han invertido más de 50.000 euros en este colegio, que cuenta con servicios básicos como agua corriente, luz eléctrica y Wi-Fi. También se espera que el Ayuntamiento incluya la calificación de suelo sociocultural en el Plan General, tal como ha sido solicitado en el avance del mismo.

Tags

Categoría

Aragón