24h Aragón.

24h Aragón.

CCOO denuncia otro fallecimiento laboral en Aragón y exige mejoras en la seguridad del sector de la construcción.

CCOO denuncia otro fallecimiento laboral en Aragón y exige mejoras en la seguridad del sector de la construcción.

ZARAGOZA, 12 de diciembre.

El sindicato CCOO Aragón ha manifestado su hondo pesar y, al mismo tiempo, ha condenado la devastadora muerte de un trabajador de una subcontrata de construcción. Este trágico incidente ocurrió el miércoles, cuando el hombre fue aplastado por un cubo de hierro que contenía más de 1.000 kilos de hormigón líquido, el cual se desprendió de una sirga mientras desempeñaba su labor en una obra situada en la calle Miguel Servet, número 202, en Zaragoza.

Luis Clarimón, secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón, ha apuntado que “este tipo de tragedias son el resultado de una alarmante falta de medidas de seguridad y de un mantenimiento adecuado en los lugares de trabajo”. Adicionalmente, ha instado a la Inspección de Trabajo y al Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) a realizar una investigación exhaustiva del trágico accidente.

En caso de que se identifiquen responsabilidades, Clarimón ha exigido que la Fiscalía actúe de manera efectiva y lleve a los responsables empresariales ante la justicia. “En la siniestralidad laboral no hay lugar para la fatalidad; es obligación del empresario prevenir el riesgo”, ha afirmado contundentemente.

Asimismo, ha planteado una inquietante pregunta: “¿Cuánto vale la vida de un trabajador en términos de unos simples metros de sirga de acero?”. Esta provocadora afirmación resalta el costo humano detrás de un accidente que CCOO atribuye al fallo de la sirga que sostenía la pesada carga de hormigón, lo que resultó en una pérdida de vida completamente evitable.

Clarimón ha agregado un conjunto de preguntas críticas que deben ser analizadas en el marco de la investigación: “¿Superaba el peso de la carga la capacidad de resistencia de la sirga? ¿La sirga estaba en malas condiciones y no se realizó un mantenimiento preventivo adecuado? ¿Existieron fallos en la grúa?”, ha indagado, demandando respuestas claras.

Entre enero y octubre de 2024, los datos proporcionados por el sindicato revelan que el sector de la construcción ha experimentado un alarmante índice de 45,22 accidentes por cada 10.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, siendo esta la cifra más elevada de la región. Esto deja patente la urgencia de abordar los problemas de seguridad laboral de manera decisiva.

Desde CCOO insisten en que este sector es el que presenta el índice más alto de siniestralidad laboral en Aragón y nuevamente se produce un accidente que, según la organización, podría haberse evitado con las medidas preventivas adecuadas en su lugar.

Clarimón subraya también la necesidad de una correcta coordinación de las actividades empresariales, tal como se establece en el Real Decreto 171/2004, que habilita a las empresas a cooperar en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales. “Cuando en un mismo centro de trabajo operan trabajadores de distintas empresas, es esencial que todas colaboren en la implementación de las normas de seguridad”, ha señalado.

Por último, ha reiterado que “el empresario titular del centro de trabajo tiene la responsabilidad de adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que las otras empresas estén correctamente informadas acerca de los riesgos y las medidas de protección que deben implementarse”.

CCOO Aragón ha reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos laborales, exigiendo que se realicen las investigaciones pertinentes y se asuman responsabilidades, para que tragedias como esta no se repitan. Además, se han hecho eco de sus más sinceras condolencias y su solidaridad hacia la familia, amigos y compañeros del trabajador que ha perdido la vida en este lamentable hecho.