CCOO Aragón defiende el aumento salarial y la moderación de precios como solución para contrarrestar los impactos de la inflación.

CCOO Aragón defiende el aumento salarial y la moderación de precios como solución para contrarrestar los impactos de la inflación.

ZARAGOZA, 13 Oct.

El sindicato CCOO en Aragón ha afirmado que la forma de combatir los efectos de la inflación es mejorar los salarios y moderar los precios, según los datos de septiembre del Índice de Precios al Consumo (IPC). Estos revelan que el coste de vida ha aumentado continuamente durante tres meses seguidos, llegando al 2,9% en Aragón, 8 décimas más que el mes anterior.

En España, el IPC se sitúa en un 3,5% en septiembre, nueve décimas por encima de agosto, según información del Instituto Nacional de Estadística.

Hasta que los convenios laborales en Aragón no reflejen las subidas acordadas en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que establece incrementos salariales del 4% para el presente año 2023, del 3% para 2024 y 2025, las personas en Aragón seguirán perdiendo poder adquisitivo frente al enorme aumento de los precios.

Pablo Castillo, secretario de acción sindical de CCOO Aragón, ha señalado que "se debe tener en cuenta el AENC como guía en las negociaciones de los convenios colectivos en Aragón. No es aceptable que los salarios de los trabajadores sean los que paguen los platos rotos de la crisis inflacionaria."

De hecho, en Aragón, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas se mantiene en un 10,1%. El coste de los combustibles sigue aumentando mes a mes, y en septiembre, el grupo del transporte alcanzó el 3,5%. Los demás grupos también registran valores más altos que el año pasado: bebidas alcohólicas un 7,3%, menaje un 2,6%, medicamentos un 2,8% y comunicaciones un 4,4%. Solo el grupo de vivienda con un -13,3% y de vestido y calzado con una caída del -9,6% en lo que va del año, sitúan su valor anual en un 0,6%, lo que da un respiro a las economías domésticas.

El sindicato ha destacado que la inflación subyacente continúa cayendo gradualmente y se sitúa en un 5,8%, la más baja desde junio de 2022. Esto podría indicar que la curva de la inflación está a la baja, según el Ministerio de Asuntos Económicos.

CCOO ha criticado la "avaricia" de algunos empresarios que siguen implementando estrategias de inflación de precios para obtener grandes beneficios en esta crisis inflacionaria.

Otro de los problemas que afecta a las economías domésticas en Aragón es el alto valor del Euribor, que alcanza el 4,162%, lo que supone un aumento notable en las hipotecas y una caída en el sector inmobiliario.

Tags

Categoría

Aragón