Carlos Bermejo (VOX) afirma que el Proyecto Fénix convertirá Aragón en un centro de emergencias operativo durante todo el año.
En la localidad de Zaragoza, el 9 de diciembre, se ha dado a conocer un ambicioso proyecto que podría transformar la forma en que se gestionan las emergencias en Aragón. Carlos Bermejo, actual vicepresidente de la Comarca de La Hoya de Huesca y concejal por VOX en Nueno, ha hecho una declaración clave al respecto: el Proyecto Fénix no solo pretende ser un centro de formación, sino que en la práctica se convertirá en un centro de emergencias operativo durante todo el año.
Este proyecto, que se desarrollará en el aeropuerto Huesca-Pirineos, se denomina oficialmente Centro de Formación y Entrenamiento en Operaciones Aéreas de Emergencia. Según Bermejo, la propuesta implica que, durante 365 días al año, aeronaves y pilotos altamente capacitados estén disponibles, lo que permitirá una respuesta rápida ante situaciones críticas, como incendios en zonas del Pirineo o el Maestrazgo.
En sus declaraciones a Europa Press, Bermejo argumentó que es insensato que el aeropuerto de Huesca se enfoque principalmente en el tráfico de pasajeros, ya que actualmente la mayoría de sus aproximadamente 300 usuarios anuales provienen de la S.D. Huesca y de turistas que visitan Torreciudad. Ante esta realidad, se puso en contacto con el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC) el pasado mes de abril, donde se identificó la necesidad urgente de establecer un centro que no solo forme a los pilotos, sino que también estandarice protocolos y operaciones.
Este tipo de formación es fundamental, ya que según Bermejo, no hay un centro especializado a nivel europeo para la formación de pilotos de aviación comercial, y cada uno suele depender de la enseñanza que ofrecen las compañías privadas. Los únicos que reciben una formación sistemática son los pilotos militares. "Sería muy beneficioso contar con un centro de homologación", opinó.
El desarrollo del Proyecto Fénix ha evolutivo a lo largo del tiempo, adaptándose e incorporando elementos innovadores y tecnológicos. Bermejo aseguró que la elaboración del proyecto se lleva a cabo de manera "abierta y dinámica", lo que refleja un compromiso continuo con la mejora y la actualización del mismo.
Además, destacó que en la actualidad la formación en materia de emergencias suele realizarse de manera privada, lo cual es insuficiente. "La gestión de emergencias es un servicio público y debe ser liderado por organismos estatales", subrayó el concejal.
Referente a otros modelos similares, Bermejo mencionó la existencia de un centro en Marsella, Francia, que ofrece formación en protección civil a funcionarios estatales; sin embargo, insinuó que este no se centra de manera adecuada en los aspectos aéreos, lo que limita su eficacia en la formación de emergencias aéreas.
Uno de los factores que favorecen la creación del centro en Huesca es su ubicación privilegiada: se sitúa en una altiplanicie, lo que evita problemas de niebla y proporciona un entorno natural óptimo para llevar a cabo prácticas reales con aviones y helicópteros. Otro aspecto destacado es que España cuenta con una amplia experiencia en la lucha aérea contra incendios, lo que podría representar un gran valor añadido para el centro.
En cuanto a la viabilidad financiera del Proyecto Fénix, Bermejo enfatizó que el coste para establecer el centro sería relativamente bajo y que la inversión podría crecer con el tiempo. Actualmente, se está solicitando al Gobierno de Aragón una reunión para desarrollar un plan director o un estudio de viabilidad que contemple las cifras necesarias para llevar a cabo la iniciativa.
Por otro lado, el vicepresidente estima que el proyecto podría estar en funcionamiento en un plazo de dos años, aunque reconoció que uno de los mayores retos será la creación de un título de posgrado adecuado que respalde este nuevo enfoque en la formación de pilotos para emergencias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.