24h Aragón.

24h Aragón.

"Camélidos: clave para la seguridad alimentaria en el próximo 'Historias de la Tierra' de Zaragoza"

ZARAGOZA, 6 de diciembre.

Este próximo 11 de diciembre, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Zaragoza acogerá una fascinante sesión del ciclo 'Historias de la Tierra', cuyo enfoque se centrará en el papel crucial de los camélidos en la seguridad alimentaria, la nutrición y el crecimiento económico. Esta actividad busca resaltar la relevancia de estos animales, que son fundamentales para la subsistencia de millones de familias en más de 90 países.

Para poner en relieve su importancia, la ONU ha designado 2024 como el Año Internacional de los Camélidos, celebrando así la significativa contribución de estas especies –desde alpacas y llamas hasta dromedarios y vicuñas– en la vida de diversas comunidades alrededor del mundo, donde además ejercen un valor cultural profundo.

Con esta premisa, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) ha organizado la conferencia titulada 'De Oriente a los Andes: Los camellos de los "Reyes Magos" y sus compañeros del continente americano'. Francisco Canto, investigador del grupo BIOFITER-IUCA de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, será el encargado de conducir esta interesante charla, que llevará a los asistentes a un viaje a través del mundo de los camélidos, considerados por la ONU como "héroes de los desiertos y de las alturas".

Durante la conferencia, Canto explorará la ubicación geográfica y las condiciones ambientales que determinan el hábitat de los camélidos sudamericanos. Su presentación abarcará tanto las especies domésticas como las silvestres, destacando las diferencias clave entre ellas, para ofrecer una visión completa de su diversidad y adaptación.

Asimismo, se abordarán las características fisiológicas de los camélidos y los sistemas productivos asociados a llamas y alpacas, poniendo especial énfasis en su relación con las comunidades de altiplano chileno y su potencial como alternativa sostenible frente a la ganadería tradicional en la región.

En la charla se discutirán también los productos que se obtienen de estos animales, como la fibra y la carne, así como su impacto en la economía local y su valor cultural, reafirmando así el papel multifacético que juegan los camélidos en la vida de muchas sociedades.

Este segundo evento del ciclo 'Historias de la Tierra' brinda la oportunidad de conectar con un tema de interés global que, aunque geográficamente distante de Aragón, subraya los fuertes lazos entre sostenibilidad, biodiversidad y riqueza cultural. La entrada será gratuita hasta completar aforo, y hay opciones de inscripción para reservar plaza, que incluirán un certificado o reconocimiento ECTS, ya que se incluye en las actividades académicas complementarias de la Universidad de Zaragoza para el curso 2024/2025.

Tras el exitoso comienzo de la primera edición del ciclo 'Historias de la Tierra', el IUCA se complacen en anunciar una segunda temporada que se desarrollará durante el curso académico 2024/2025. Este ciclo está diseñado para acercar al público en general la valiosa labor de investigación que realiza el IUCA, ofreciendo encuentros mensuales en las tres provincias aragonesas.

Los encuentros se llevarán a cabo de manera regular en diversos espacios de Zaragoza, Huesca y Teruel, abordando temas que van desde el estudio de garrapatas hasta innovaciones en la enseñanza de las ciencias experimentales, pasando por la significativa historia de la melatonina, la investigación sobre cambios climáticos y paisajísticos que han experimentado los homínidos a lo largo de su historia, y la gestión del agua en Aragón, entre otros asuntos cruciales para la salud del planeta, considerada bajo sus diversas dimensiones: humana, animal y ambiental.