24h Aragón.

24h Aragón.

Calatayud destina más de 32 millones a su presupuesto 2025.

Calatayud destina más de 32 millones a su presupuesto 2025.

El Ayuntamiento de Calatayud ha dado un paso significativo al aprobar su presupuesto para el ejercicio de 2025, que alcanza la considerable cifra de 32.018.882,72 euros. Esta suma representa un incremento del 3,38% en comparación con el presupuesto actual. La aprobación del documento tuvo lugar gracias al voto a favor del Partido Popular, mientras que VOX optó por la abstención y tanto el PSOE como Ciudadanos Tú Aragón expresaron su oposición.

Dentro de estos nuevos presupuestos, se destinan un total de 1,7 millones de euros a diversas partidas que fomentan la promoción económica y el desarrollo tanto industrial como empresarial en Calatayud. Según informó el Consistorio local, se mantiene un claro compromiso con la implementación de acciones que buscan estimular el crecimiento económico, ofrecer apoyo a la creación de empleo y potenciar la competitividad de las empresas de la zona.

Este enfoque en el crecimiento económico se refuerza aún más con el hecho de que las inversiones representan un porcentaje significativo del total, alcanzando casi el 26% del presupuesto. De esta cantidad, más de 8 millones de euros se destinarán a la adquisición de vivienda, lo que incluye el proyecto de rehabilitación de la emblemática plaza de España. Entre las principales actuaciones previstas se encuentran también un millón de euros para la mejora del patrimonio industrial municipal y el desarrollo urbanístico de la área del AVE-San Antonio.

El presupuesto también contempla varias obras importantes, como la finalización de la Harinera de la Merced, mejoras en el acceso al Colegio Salvador Minguijón, así como la renovación de la calle Barrera, con un presupuesto de 151.000 euros. Se prevén asimismo obras de reordenación en la glorieta de la Constitución y la carretera de Valencia, además de otras acciones incluidas en el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) 2025 gestionado ante la Diputación Provincial de Zaragoza, que se suman a obras no finalizadas de ejercicios anteriores.

En un esfuerzo por aumentar el apoyo a las organizaciones locales, el capítulo 4 del presupuesto registra un aumento del 26% en las subvenciones y ayudas a través de convenios y planes. Entre las nuevas iniciativas se destaca una partida de 140.000 euros destinada a un ‘cheque bebé’ para ayudar a las familias en la natalidad, un gesto que evidencia un compromiso hacia la sostenibilidad demográfica de la comunidad.

Además, se destinarán 165.000 euros al apoyo a las empresas y para la mejora de naves municipales, así como 60.000 euros al programa ‘Volveremos’ y 8.000 euros a acciones en el sector de la hostelería, priorizando la reactivación económica de estos sectores tras tiempos difíciles.

En el ámbito social, el presupuesto asigna 151.600 euros a diferentes ayudas, que abarcan desde ayudas de urgencia por un total de 90.000 euros, hasta 21.600 euros dirigidos a afrontar el consumo energético y 40.000 euros para otras acciones de carácter social, reflejando la intención de asegurar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.

Adicionalmente, se incrementará la contribución de la administración local a las festividades de San Roque y Las Alfonsadas, así como a diversas asociaciones culturales y deportivas, lo que resalta el papel central de estas actividades en la promoción turística y económica de Calatayud.

El presupuesto también contempla una significativa contribución municipal de 130.000 euros a la estación de autobuses, así como 46.500 euros para la UNED y 12.500 euros para la Universidad de la Experiencia, subrayando la importancia de la educación y el transporte en el desarrollo comunitario.

En lo que respecta al gasto corriente, se destinarán 9.427.000 euros, cubriendo todo lo relacionado con los servicios fundamentales proporcionados por el Ayuntamiento, incluyendo la Residencia Municipal San Íñigo, escuelas infantiles, el mantenimiento de colegios, instalaciones deportivas, limpieza viaria, y el funcionamiento de todos los edificios municipales.

El presupuesto que ahora será sometido a información pública incluye también una partida de 11.190.000 euros destinada al personal, anticipando la posible subida salarial que el Gobierno de España podría establecer para los empleados públicos en 2025.

En términos de ingresos, se prevé que este documento, que admite actualizaciones a lo largo del año, genere una recaudación de 13 millones de euros procedentes de impuestos directos e indirectos. Asimismo, las transferencias corrientes, que corresponden a ingresos del Ayuntamiento de otras administraciones públicas, se estiman en 9,4 millones de euros y se anticipan 700.000 euros de ingresos por capital. Además, se presupuestan 2,3 millones de euros en ingresos derivados de subvenciones para la financiación de inversiones, lo que resalta una estrategia fiscal orientada hacia el desarrollo.

Finalmente, se contempla la posibilidad de financiar inversiones que no estén cubiertas por subvenciones o ingresos ordinarios mediante una operación de crédito a largo plazo, que se prevé en un importe de 5.022.000 euros, evidenciando una gestión financiera que busca asegurar el futuro económico y el bienestar de Calatayud.